Anuncian a los seis ganadores de los Premios Regionales de Arte y Cultura 2025
La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos dio a conocer este lunes 6 de octubre a los ganadores de los Premios Regionales de Arte y Cultura 2025. La distinción, que busca reconocer la contribución al desarrollo artístico y patrimonial de la zona, fue otorgada a seis artistas, cultores y agrupaciones tras un proceso que contó con 71 postulaciones. La ceremonia oficial de premiación se realizará el próximo 20 de octubre en el Teatro Municipal de Ancud.
En una sesión celebrada el pasado lunes 6 de octubre en Puerto Montt, la Seremi de las Culturas de la Región de Los Lagos anunció a los ganadores de los Premios Regionales de Arte y Cultura 2025. El jurado, compuesto por representantes del Consejo Regional de Cultura, centros culturales y artistas previamente galardonados, tuvo la compleja misión de seleccionar a los homenajeados entre 71 postulaciones, reflejando la vitalidad y diversidad del panorama artístico local.
La distinción regional tiene como objetivo principal reconocer el valioso aporte de quienes, desde diferentes disciplinas y territorios, han contribuido activamente al desarrollo artístico, cultural y patrimonial de la región.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ana María Santos, destacó la calidad de los postulantes. “Lo primero que quisiera destacar es la excelencia y el trabajo permanente que realizan nuestros cultores, artistas, agentes patrimoniales y organizaciones culturales en la Región”. Agregó que “los Premios Regionales de Arte y Cultura tienen sentido solo porque en Los Lagos existe un ecosistema cultural riquísimo y altamente competitivo a nivel nacional, conformado por un sinnúmero de personas comprometidas y excelsas en sus áreas. Para nosotros es una gran alegría poder reconocer a quienes mantienen viva la cultura y el arte en la región”.
Premio Bicentenario Chiloé – Resguardo y comunicación de la tradición cultural de Chiloé: Varsovia Viveros Barriga. Docente, intérprete y cantautora, reconocida por su intensa labor y por impulsar proyectos emblemáticos como la peña “La Casa del Cantor Chilote” y la agrupación ACUDA. Al recibir la noticia, Viveros señaló que “esto reafirma que el camino que he seguido ha sido bueno y fructífero, considerando que los tiempos que vivimos son tan vertiginosos y difíciles que muchas veces no nos damos cuenta del largo sendero recorrido”.
Cultor/a por el resguardo de la cultura ancestral mapuche williche: Hugo Ulises Antipani Oyarzo. Profesor y educador tradicional, ha dedicado más de treinta años a la enseñanza y revitalización de la lengua williche en comunidades de Chiloé.
Agrupación Cultural Comunitaria: Club Musical y Cultural El Copihue de Puerto Octay. Fundado en 1921, con 104 años de trayectoria ininterrumpida, es la segunda banda instrumental civil más antigua del país, destacando por su promoción de la música y los valores comunitarios.
Premio Mujer Destacada 2025: Hilda Cristina González Molina. Profesora de educación musical, compositora y narradora oral, ha desarrollado una importante labor creativa y pedagógica enfocada en las infancias. Agradeció “a todas las personas que me han acompañado y alentado en este transitar desde la música a la narración Oral. Especialmente a las infancias que nutren mi imaginario y al legado de las grandes maestras que siempre amare y admirare. Violeta Parra, Margot Loyola, Gabriela Mistral”.
Premio Emergente 2025: Aniuska Almonacid Soto. Arquitecta y artista visual cuyo proyecto “Pieces of Puerto” ha traducido la memoria urbana de Puerto Montt a un lenguaje visual innovador, acercando el arte contemporáneo al espacio público.
Artista Regional de Trayectoria 2025: Jorge Loncón Vidal. Actor, dramaturgo y gestor cultural, figura clave en el desarrollo teatral del sur, creador del Teatro del Puerto de Puerto Montt y del Teatro del Lago de Puerto Varas. Loncón destacó que “esta distinción es, sin duda, un honor. Nuestra región es pródiga y prolífica en talentos y en dinámica cultural basta con vivir en esta región y estar atento a las expresiones artísticas que se desarrollan, para sentir que esa dinámica persiste y se acentúa”.
La ceremonia oficial de entrega de los premios se realizará el lunes 20 de octubre a las 12:00 horas en el Teatro Municipal de Ancud, donde los galardonados serán homenajeados junto a la comunidad cultural de la región.
Fuente información: Seremi de la Culturas
En una sesión celebrada el pasado lunes 6 de octubre en Puerto Montt, la Seremi de las Culturas de la Región de Los Lagos anunció a los ganadores de los Premios Regionales de Arte y Cultura 2025. El jurado, compuesto por representantes del Consejo Regional de Cultura, centros culturales y artistas previamente galardonados, tuvo la compleja misión de seleccionar a los homenajeados entre 71 postulaciones, reflejando la vitalidad y diversidad del panorama artístico local.
La distinción regional tiene como objetivo principal reconocer el valioso aporte de quienes, desde diferentes disciplinas y territorios, han contribuido activamente al desarrollo artístico, cultural y patrimonial de la región.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ana María Santos, destacó la calidad de los postulantes. “Lo primero que quisiera destacar es la excelencia y el trabajo permanente que realizan nuestros cultores, artistas, agentes patrimoniales y organizaciones culturales en la Región”. Agregó que “los Premios Regionales de Arte y Cultura tienen sentido solo porque en Los Lagos existe un ecosistema cultural riquísimo y altamente competitivo a nivel nacional, conformado por un sinnúmero de personas comprometidas y excelsas en sus áreas. Para nosotros es una gran alegría poder reconocer a quienes mantienen viva la cultura y el arte en la región”.
Galardonados de la edición 2025
Premio Bicentenario Chiloé – Resguardo y comunicación de la tradición cultural de Chiloé: Varsovia Viveros Barriga. Docente, intérprete y cantautora, reconocida por su intensa labor y por impulsar proyectos emblemáticos como la peña “La Casa del Cantor Chilote” y la agrupación ACUDA. Al recibir la noticia, Viveros señaló que “esto reafirma que el camino que he seguido ha sido bueno y fructífero, considerando que los tiempos que vivimos son tan vertiginosos y difíciles que muchas veces no nos damos cuenta del largo sendero recorrido”.
Cultor/a por el resguardo de la cultura ancestral mapuche williche: Hugo Ulises Antipani Oyarzo. Profesor y educador tradicional, ha dedicado más de treinta años a la enseñanza y revitalización de la lengua williche en comunidades de Chiloé.
Agrupación Cultural Comunitaria: Club Musical y Cultural El Copihue de Puerto Octay. Fundado en 1921, con 104 años de trayectoria ininterrumpida, es la segunda banda instrumental civil más antigua del país, destacando por su promoción de la música y los valores comunitarios.
Premio Mujer Destacada 2025: Hilda Cristina González Molina. Profesora de educación musical, compositora y narradora oral, ha desarrollado una importante labor creativa y pedagógica enfocada en las infancias. Agradeció “a todas las personas que me han acompañado y alentado en este transitar desde la música a la narración Oral. Especialmente a las infancias que nutren mi imaginario y al legado de las grandes maestras que siempre amare y admirare. Violeta Parra, Margot Loyola, Gabriela Mistral”.
Premio Emergente 2025: Aniuska Almonacid Soto. Arquitecta y artista visual cuyo proyecto “Pieces of Puerto” ha traducido la memoria urbana de Puerto Montt a un lenguaje visual innovador, acercando el arte contemporáneo al espacio público.
Artista Regional de Trayectoria 2025: Jorge Loncón Vidal. Actor, dramaturgo y gestor cultural, figura clave en el desarrollo teatral del sur, creador del Teatro del Puerto de Puerto Montt y del Teatro del Lago de Puerto Varas. Loncón destacó que “esta distinción es, sin duda, un honor. Nuestra región es pródiga y prolífica en talentos y en dinámica cultural basta con vivir en esta región y estar atento a las expresiones artísticas que se desarrollan, para sentir que esa dinámica persiste y se acentúa”.
La ceremonia oficial de entrega de los premios se realizará el lunes 20 de octubre a las 12:00 horas en el Teatro Municipal de Ancud, donde los galardonados serán homenajeados junto a la comunidad cultural de la región.
Fuente información: Seremi de la Culturas