Apoderados de la Escuela Canadá protestan por segundo día consecutivo

Apoderados de Escuela Canadá protestan por segundo día consecutivo
Por segundo día consecutivo, apoderados, profesores y alumnos de la Escuela Canadá, en el sector de Rahue Alto en Osorno, se manifestaron en las afueras del establecimiento en rechazo a la fusión de cursos y el despido de docentes. La comunidad escolar desmiente categóricamente que exista una baja matrícula, asegurando que, por el contrario, el número de alumnos ha aumentado. Tras una reunión sostenida durante la jornada con el DAEM, las autoridades se comprometieron a medir las salas y reevaluar los despidos, con los apoderados quedando a la espera de una respuesta concreta la próxima semana.

“No a la fusión de cursos, no nos quedaremos callados por una mala gestión”. Con este y otros letreros, la comunidad de la Escuela Canadá de Osorno expresó su descontento por segundo día seguido ante los planes de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de reestructurar el establecimiento. La protesta, que se suma a una similar ocurrida en la Escuela García Hurtado de Mendoza, apunta a dos medidas centrales: la fusión de cursos y la desvinculación de profesores emblemáticos.

El argumento principal esgrimido por los apoderados es que la justificación para estas medidas, una supuesta baja en la matrícula, es falsa. Elizabeth Toro, presidenta del Centro de Padres, fue enfática en desmentir esta premisa. “Es que eso es lo irónico, no hemos bajado, hemos subido. Hemos subido y tenemos 378 alumnos en este momento”. Toro detalló que este aumento es fruto de una campaña activa de profesores y apoderados, y que los pocos alumnos que se han retirado ha sido por traslados de sus familias, no por disconformidad con el proyecto educativo.

Durante la jornada de este viernes, la directiva sostuvo una reunión con representantes del DAEM, en la que plantearon sus principales aprehensiones. Una de ellas es la inviabilidad de la fusión por la infraestructura existente. Según la dirigenta, las salas miden 6 por 7.20 metros, lo que hace “imposible” albergar a más de 25 niños, muy por debajo de los 47 que permitiría la norma en un curso fusionado. “No hay por donde meter a más de 25 niños por sala”, sentenció.

Otro punto crítico es el impacto en los estudiantes con necesidades educativas especiales. Los cálculos de los apoderados indican que, de concretarse la fusión, “quedarían más del 40% de nuestros niños sin atención” del Programa de Integración Escolar (PIE).

Como resultado del encuentro, el DAEM adquirió dos compromisos clave. “Se comprometieron a venir ahora a nuestra escuela a medir bien las salas y ver cómo van a fusionar esos cursos”, afirmó Toro. Además, la entidad municipal accedió a reanalizar la situación de los profesores puestos en disposición, quienes cuentan con 6, 10 y hasta 15 años de trayectoria en el establecimiento. La comunidad escolar se declaró en estado de alerta, a la espera de una respuesta definitiva por parte del DAEM durante la próxima semana.




Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****