Caso torturas en Hospital de Osorno: Imputado deja la prisión preventiva
El Juzgado de Garantía de Osorno modificó este viernes la medida cautelar de uno de los imputados en el caso de presuntas torturas ocurridas en el Hospital Base San José [contexto]. El sujeto, quien se encontraba en prisión preventiva, pasará a cumplir arresto domiciliario total. La decisión se tomó en una audiencia solicitada tanto por las defensas como por la fiscalía, tras la incorporación de nuevos antecedentes a la carpeta investigativa.
El Juzgado de Garantía de Osorno revisó este viernes la medida cautelar de prisión preventiva que pesaba sobre uno de los imputados en el bullado caso de presuntas torturas en el Hospital Base San José [contexto], determinando su sustitución por arresto domiciliario total. El imputado dejó el recinto penal.
La audiencia fue solicitada por todas las partes intervinientes —incluyendo ambas defensas y la propia Fiscalía— para discutir la modificación de la cautelar.
El abogado defensor, Miguel Flores, explicó que la solicitud se fundamentó en dos puntos principales. El primero, el "ingreso de antecedentes nuevos a la carpeta investigativa que permiten darle un contexto a estos videos y estas cosas que se filtraron en la prensa en su oportunidad", refiriéndose a la evidencia audiovisual que fue clave para decretar la prisión preventiva inicial.
Como segundo punto, Flores señaló que, a juicio de la defensa, la Fiscalía no cuenta con nuevos elementos para justificar el mantenimiento de la medida más gravosa. "Entendemos que con el paso del tiempo hasta el día de hoy, la fiscalía no tiene antecedentes nuevos para efectos de poder mantener esta medida cautelar", afirmó.
El defensor abordó la percepción pública del caso, señalando: "Sin perjuicio de que la gente vio estos videos y considera que es grave y, en definitiva, (...), quiere que la persona esté presa, lo importante es entender que estamos acá en un tribunal, que todas las personas tenemos derecho, que las reglas del juego son para todos". En esta línea, destacó que la Fiscalía "tuvo la decencia obviamente de exponer estos antecedentes en el tribunal y de poder pedir la modificación de esta medida cautelar".
Consultado sobre la calificación jurídica de los hechos —tortura o apremio ilegítimo—, Flores declinó referirse al fondo del asunto por estrategia de defensa. "La verdad es que todavía, habiendo una investigación en curso, es difícil referirse al fondo (...), pero lo cierto es que nosotros, al menos, no estamos ni por tortura ni por apremio ilegítimo", indicó.
El abogado también enfatizó la presunción de inocencia de su cliente: "Acá no se está discutiendo si es que mi representado es inocente o no, sino que él es inocente porque la ley franquea que es inocente hasta que no haya una sentencia".
Respecto al futuro de la indagatoria, Flores confirmó que el plazo de investigación se mantiene sin variaciones por ahora, aunque anticipó que "probablemente, el plazo de investigación se va a alargar y se va a alargar bastante tiempo". Atribuyó esta posible extensión tanto a diligencias pendientes de la Fiscalía como a las que solicitarán todos los equipos defensores.
Finalmente, el abogado ratificó la salida de su representado del centro penitenciario. "Efectivamente, sale hoy día de la cárcel y se mantiene en su domicilio hasta que un tribunal no determine lo contrario", concluyó.
Fuente información: Alvaro Torres R.
El Juzgado de Garantía de Osorno revisó este viernes la medida cautelar de prisión preventiva que pesaba sobre uno de los imputados en el bullado caso de presuntas torturas en el Hospital Base San José [contexto], determinando su sustitución por arresto domiciliario total. El imputado dejó el recinto penal.
La audiencia fue solicitada por todas las partes intervinientes —incluyendo ambas defensas y la propia Fiscalía— para discutir la modificación de la cautelar.
El abogado defensor, Miguel Flores, explicó que la solicitud se fundamentó en dos puntos principales. El primero, el "ingreso de antecedentes nuevos a la carpeta investigativa que permiten darle un contexto a estos videos y estas cosas que se filtraron en la prensa en su oportunidad", refiriéndose a la evidencia audiovisual que fue clave para decretar la prisión preventiva inicial.
Como segundo punto, Flores señaló que, a juicio de la defensa, la Fiscalía no cuenta con nuevos elementos para justificar el mantenimiento de la medida más gravosa. "Entendemos que con el paso del tiempo hasta el día de hoy, la fiscalía no tiene antecedentes nuevos para efectos de poder mantener esta medida cautelar", afirmó.
El defensor abordó la percepción pública del caso, señalando: "Sin perjuicio de que la gente vio estos videos y considera que es grave y, en definitiva, (...), quiere que la persona esté presa, lo importante es entender que estamos acá en un tribunal, que todas las personas tenemos derecho, que las reglas del juego son para todos". En esta línea, destacó que la Fiscalía "tuvo la decencia obviamente de exponer estos antecedentes en el tribunal y de poder pedir la modificación de esta medida cautelar".
Consultado sobre la calificación jurídica de los hechos —tortura o apremio ilegítimo—, Flores declinó referirse al fondo del asunto por estrategia de defensa. "La verdad es que todavía, habiendo una investigación en curso, es difícil referirse al fondo (...), pero lo cierto es que nosotros, al menos, no estamos ni por tortura ni por apremio ilegítimo", indicó.
El abogado también enfatizó la presunción de inocencia de su cliente: "Acá no se está discutiendo si es que mi representado es inocente o no, sino que él es inocente porque la ley franquea que es inocente hasta que no haya una sentencia".
Respecto al futuro de la indagatoria, Flores confirmó que el plazo de investigación se mantiene sin variaciones por ahora, aunque anticipó que "probablemente, el plazo de investigación se va a alargar y se va a alargar bastante tiempo". Atribuyó esta posible extensión tanto a diligencias pendientes de la Fiscalía como a las que solicitarán todos los equipos defensores.
Finalmente, el abogado ratificó la salida de su representado del centro penitenciario. "Efectivamente, sale hoy día de la cárcel y se mantiene en su domicilio hasta que un tribunal no determine lo contrario", concluyó.
Fuente información: Alvaro Torres R.