Director SSO: "No hay autoridades científicas que digan que las vacunas hacen mal"
El Servicio de Salud de Osorno fue destacado por el Ministerio de Salud entre los cinco mejores del país gracias al éxito de su campaña de inmunización de invierno, que logró una cobertura de casi el 100% y evitó fallecimientos de lactantes por Virus Sincicial Respiratorio (VSR) por segundo año consecutivo. En el marco del reconocimiento, las autoridades reafirmaron la seguridad de las vacunas y desestimaron con firmeza la desinformación promovida por movimientos antivacunas.
El Servicio de Salud de Osorno recibió un reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Salud, posicionándose como una de las cinco reparticiones más eficientes del país en la ejecución de la campaña de inmunización de invierno. El hito se debe a una gestión que alcanzó una cobertura de vacunación del 99.8% contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) y que, por segundo año consecutivo, se tradujo en cero niños fallecidos a causa de esta enfermedad en la zona.
El director del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Alarcón, destacó la importancia de este logro, señalando que antes de la implementación de esta estrategia, el promedio de muertes anuales por VSR era de "entre seis u ocho por año". La campaña, que por segundo año se adelantó para comenzar el 1 de marzo, permitió que a fines de ese mismo mes la vacunación ya estuviera prácticamente completa. "Podemos decir con tranquilidad y con felicidad que en el servicio, y en el país además, una cosa inédita, por segundo año no tenemos niños fallecidos por virus sincicial respiratorio", afirmó Alarcón.
La Seremi de Salud de Los Lagos, Karin Solís, complementó las cifras, indicando que el impacto sanitario fue contundente. "Hemos reducido un 61% en el diagnóstico por PCR para virus respiratorio sincicial, pero además también impactamos en la red asistencial: evitamos el 78%, disminuyó en hospitalizaciones a estos pequeños", explicó Solís. Este éxito, añadió, evitó una "red asistencial tensionada", asegurando la disponibilidad de camas pediátricas, incluidas las críticas.
Consultado directamente sobre la postura frente a los grupos antivacunas, el director Rodrigo Alarcón fue enfático al calificar sus argumentos como "fake news" y carentes de todo respaldo científico. "Yo creo que hay una cosa que son como fake news, ¿no?, que las vacunas producen TEA, que los medicamentos producen TEA, lo dicen autoridades políticas importantes, pero nunca una autoridad científica", declaró.
Alarcón fue tajante al afirmar que "no hay autoridades científicas que entiendan el tema que digan que las vacunas hacen mal o que en definitiva el costo-beneficio de las vacunas sea negativo". Recordó que Chile tiene más de 40 años de historia en programas de vacunación y que no existe evidencia alguna que las vincule con la provocación de otras enfermedades. Por el contrario, subrayó que la alta tasa de vacunación contra el COVID-19 fue clave para que el país enfrentara la pandemia con mejores resultados que otras naciones. "Las vacunas han demostrado siempre ser costo-efectivas en términos de la calidad de vida", concluyó.
Finalmente, las autoridades confirmaron que, debido a los excelentes resultados, la estrategia se mantendrá para el próximo año, iniciando nuevamente la campaña de inmunización el 1 de marzo.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
El Servicio de Salud de Osorno recibió un reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Salud, posicionándose como una de las cinco reparticiones más eficientes del país en la ejecución de la campaña de inmunización de invierno. El hito se debe a una gestión que alcanzó una cobertura de vacunación del 99.8% contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) y que, por segundo año consecutivo, se tradujo en cero niños fallecidos a causa de esta enfermedad en la zona.
El director del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Alarcón, destacó la importancia de este logro, señalando que antes de la implementación de esta estrategia, el promedio de muertes anuales por VSR era de "entre seis u ocho por año". La campaña, que por segundo año se adelantó para comenzar el 1 de marzo, permitió que a fines de ese mismo mes la vacunación ya estuviera prácticamente completa. "Podemos decir con tranquilidad y con felicidad que en el servicio, y en el país además, una cosa inédita, por segundo año no tenemos niños fallecidos por virus sincicial respiratorio", afirmó Alarcón.
La Seremi de Salud de Los Lagos, Karin Solís, complementó las cifras, indicando que el impacto sanitario fue contundente. "Hemos reducido un 61% en el diagnóstico por PCR para virus respiratorio sincicial, pero además también impactamos en la red asistencial: evitamos el 78%, disminuyó en hospitalizaciones a estos pequeños", explicó Solís. Este éxito, añadió, evitó una "red asistencial tensionada", asegurando la disponibilidad de camas pediátricas, incluidas las críticas.
Autoridades responden a grupos antivacunas
Consultado directamente sobre la postura frente a los grupos antivacunas, el director Rodrigo Alarcón fue enfático al calificar sus argumentos como "fake news" y carentes de todo respaldo científico. "Yo creo que hay una cosa que son como fake news, ¿no?, que las vacunas producen TEA, que los medicamentos producen TEA, lo dicen autoridades políticas importantes, pero nunca una autoridad científica", declaró.
Alarcón fue tajante al afirmar que "no hay autoridades científicas que entiendan el tema que digan que las vacunas hacen mal o que en definitiva el costo-beneficio de las vacunas sea negativo". Recordó que Chile tiene más de 40 años de historia en programas de vacunación y que no existe evidencia alguna que las vincule con la provocación de otras enfermedades. Por el contrario, subrayó que la alta tasa de vacunación contra el COVID-19 fue clave para que el país enfrentara la pandemia con mejores resultados que otras naciones. "Las vacunas han demostrado siempre ser costo-efectivas en términos de la calidad de vida", concluyó.
Finalmente, las autoridades confirmaron que, debido a los excelentes resultados, la estrategia se mantendrá para el próximo año, iniciando nuevamente la campaña de inmunización el 1 de marzo.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/