Gremio de Comerciantes de Osorno se formaliza y exige "Ley Anti-Mecheros"
La Asociación Gremial de Comerciantes y Almaceneros de Osorno constituyó oficialmente su primera directiva tras más de cinco años de trabajo, en una reunión que contó con la presencia de un ministro de fe municipal. En la jornada, la nueva organización, liderada por Marcelo Pérez Hott, anunció la redacción de una propuesta de ley dirigida a candidatos parlamentarios para aumentar las penas y limitar beneficios a quienes cometan hurto reiterado en locales comerciales, buscando proteger al sector del impacto emocional y económico de estos delitos.
La Asociación Gremial de Comerciantes y Almaceneros de Osorno dio un paso crucial en su consolidación este jueves 9 de octubre de 2025 al llevar a cabo su segunda reunión, enfocada en avanzar hacia la formalización legal de la organización. La sesión contó con la participación de un ministro de fe de la Ilustre Municipalidad de Osorno, certificando el proceso de constitución de la primera directiva.
La mesa directiva quedó oficialmente conformada por Marcelo Pérez Hott como Presidente; Carmen Altamirano Lara como Secretaria y Astrid Delgado Gallardo como Tesorera. El encuentro también contó con la asistencia de nuevos comerciantes interesados en sumarse, fortaleciendo la representatividad del comercio local.
El presidente Pérez Hott destacó los objetivos primordiales de la recién constituida asociación, señalando que el gremio busca “representar, promover y proteger los intereses comunes de los comerciantes y almaceneros de Osorno, fortalecer la seguridad —que es la inquietud más grande que tenemos—, realizar capacitaciones a nuestros miembros, promover el comercio justo e incluir en nuestros locales los productos elaborados en Osorno. También buscamos generar colaboraciones entre los locales y ser un canal de diálogo formal y directo con las autoridades y la comunidad”. Este logro representa la culminación de más de cinco años de trabajo y colaboración entre distintos emprendedores osorninos.
La Asociación Gremial de Comerciantes y Almaceneros de Osorno dio un paso crucial en su consolidación este jueves 9 de octubre de 2025 al llevar a cabo su segunda reunión, enfocada en avanzar hacia la formalización legal de la organización. La sesión contó con la participación de un ministro de fe de la Ilustre Municipalidad de Osorno, certificando el proceso de constitución de la primera directiva.
La mesa directiva quedó oficialmente conformada por Marcelo Pérez Hott como Presidente; Carmen Altamirano Lara como Secretaria y Astrid Delgado Gallardo como Tesorera. El encuentro también contó con la asistencia de nuevos comerciantes interesados en sumarse, fortaleciendo la representatividad del comercio local.
El presidente Pérez Hott destacó los objetivos primordiales de la recién constituida asociación, señalando que el gremio busca “representar, promover y proteger los intereses comunes de los comerciantes y almaceneros de Osorno, fortalecer la seguridad —que es la inquietud más grande que tenemos—, realizar capacitaciones a nuestros miembros, promover el comercio justo e incluir en nuestros locales los productos elaborados en Osorno. También buscamos generar colaboraciones entre los locales y ser un canal de diálogo formal y directo con las autoridades y la comunidad”. Este logro representa la culminación de más de cinco años de trabajo y colaboración entre distintos emprendedores osorninos.
Propuesta de "Ley Anti-Mecheros" para Combatir el Hurto Reiterado
Uno de los anuncios más relevantes de la jornada fue la aprobación de una carta dirigida a los candidatos a diputados y senadores. En este documento, el gremio presenta una propuesta legislativa orientada a crear una “Ley Anti-Mecheros”, con la meta de frenar los delitos de hurto reiterado que afectan a locales comerciales a nivel nacional.
El dirigente expuso la frustración y el impacto que genera la actual legislación en el sector, afirmando que: “Los mecheros ingresan a los locales, sustraen productos y a las pocas horas vuelven a quedar libres, reincidiendo casi todos los días sin consecuencia alguna. Esto genera un profundo desgaste emocional y económico. Es una pandemia que está afectando la salud mental, la seguridad y la confianza de quienes trabajamos honestamente para construir este país”.
La iniciativa gremial plantea específicamente que se aumenten en un grado las penas para quienes cometan hurtos reiterados en locales comerciales. Adicionalmente, se solicita endurecer las sanciones cuando exista agresión, amenaza o intimidación hacia trabajadores o propietarios.
La propuesta también enfatiza la necesidad de que las penas sean efectivas, buscando un efecto disuasivo mediante la limitación de beneficios y visitas carcelarias para los reincidentes. Pérez Hott recalcó que la medida busca proteger el derecho a trabajar en un ambiente seguro, aseverando: “Queremos dejar claro que esta propuesta no busca castigar la pobreza, sino proteger la dignidad del trabajo honesto y el derecho a vivir y emprender en paz. Confiamos en que los candidatos puedan acoger esta iniciativa y convertirla en una acción concreta. Si es así, colaboraremos difundiendo a quienes estén dispuestos a apoyar este sueño: recuperar la tranquilidad para trabajar”.
Finalmente, el presidente de la asociación osornina hizo un llamado a que organizaciones similares se formen en otras ciudades, reconociendo al comercio local como un elemento “motor económico, social y comunitario de Chile”.
Fuente información: Álvaro Torres
El dirigente expuso la frustración y el impacto que genera la actual legislación en el sector, afirmando que: “Los mecheros ingresan a los locales, sustraen productos y a las pocas horas vuelven a quedar libres, reincidiendo casi todos los días sin consecuencia alguna. Esto genera un profundo desgaste emocional y económico. Es una pandemia que está afectando la salud mental, la seguridad y la confianza de quienes trabajamos honestamente para construir este país”.
La iniciativa gremial plantea específicamente que se aumenten en un grado las penas para quienes cometan hurtos reiterados en locales comerciales. Adicionalmente, se solicita endurecer las sanciones cuando exista agresión, amenaza o intimidación hacia trabajadores o propietarios.
La propuesta también enfatiza la necesidad de que las penas sean efectivas, buscando un efecto disuasivo mediante la limitación de beneficios y visitas carcelarias para los reincidentes. Pérez Hott recalcó que la medida busca proteger el derecho a trabajar en un ambiente seguro, aseverando: “Queremos dejar claro que esta propuesta no busca castigar la pobreza, sino proteger la dignidad del trabajo honesto y el derecho a vivir y emprender en paz. Confiamos en que los candidatos puedan acoger esta iniciativa y convertirla en una acción concreta. Si es así, colaboraremos difundiendo a quienes estén dispuestos a apoyar este sueño: recuperar la tranquilidad para trabajar”.
Finalmente, el presidente de la asociación osornina hizo un llamado a que organizaciones similares se formen en otras ciudades, reconociendo al comercio local como un elemento “motor económico, social y comunitario de Chile”.
Fuente información: Álvaro Torres