ENADE: Dorothy Pérez es ovacionada y debate sobre la gestión estatal

Dorothy Pérez
El más reciente episodio de Política Podcast, conducido por Rocío Gambra y Andrea Tarziján, abordó las repercusiones del encuentro empresarial ENADE. El análisis se centró en la destacada participación de Dorothy Pérez, la Contralora General de la República, y en el frustrado contacto telemático del Presidente Gabriel Boric desde Italia, un suceso que reavivó la discusión sobre la modernización del Estado y la eficiencia de la función pública.

La más reciente versión de la ENADE, el encuentro empresarial más relevante del país, fue el foco del análisis en el programa Política Podcast, conducido por Rocío Gambra y Andrea Tarziján. Las panelistas destacaron dos momentos contrapuestos que marcaron la jornada: la ovacionada presentación de Dorothy Pérez y la fallida conexión online del Presidente Gabriel Boric.

La participación de la Contralora General de la República, Dorothy Pérez, generó una reacción "muy bien, gratamente" en las analistas. Rocío Gambra afirmó que Pérez fue ovacionada y "despedida de pie del trabajo que ella mostró que estaba haciendo", destacando que la autoridad logró hacer que "algo tan complejo como Contraloría se vea tan sexy". La Contralora, quien no suele dar "tantas entrevistas de hecho muy pocas creo que nada", sorprendió "no tanto por su demostrada capacidad de hacer las cosas bien, sino por el carisma", mostrando "un desplante impresionante". Su exposición fue descrita como "una tremenda exposición de lo que hacía la Contraloría", logrando explicar su labor "sin colgar a nadie en la plaza pública", entendiendo "el rol de todos los funcionarios públicos" y buscando que "el Estado sea mejor". El panel también relevó que Pérez hizo su trabajo con "pocos recursos".

Andrea Tarziján vinculó la presentación de Pérez con la crítica al rol público, señalando que la Contralora reivindicó "el rol de la función pública" tras la carta de un asesor de campaña que "habló de los parásitos del Estado". Tarziján explicó que la autonomía de la Contraloría, que "no se rige por estatuto administrativo" y cuyos cargos son "de exclusiva confianza de la contralora", le permite actuar sin las trabas que, a su juicio, tiene el resto del aparato estatal, lo que hace que "el estatuto administrativo, tal como está, es el gran obstáculo para la modernización del Estado".

El segundo momento que acaparó el debate fue la fallida conexión telemática del Presidente Boric desde Italia. Para Rocío Gambra, fue "impresentable, impresentable" e "inaceptable", ya que "no se entiende" que el Gobierno no fuera "capaz de gestionar una conexión de internet para que él se dirija a la nación". Andrea Tarziján calificó el hecho como "una burla para todos los chilenos", aludiendo que si no es por "incapacidad, ineptitud para hacer la conexión, entonces yo tendría que pensar necesariamente que fue a propósito, que no quiso simplemente conectarse". Se recordó que, incluso con dificultades técnicas y geográficas, muchos profesores en pandemia, en "sectores rurales, apartados de Chile, hicieron clases online".

Finalmente, las panelistas analizaron el tono de la ENADE, que fue de "trabajar en conjunto", con el discurso del presidente de la ENADE enfocado en la "alianza público-privada". En el bloque presidencial, los candidatos, a excepción de Evelyn Matthei, quien fue ovacionada y "fue la única que dio cifras exactas", estuvieron "bastante como más parejos" y sin "mayores revelaciones". Se destacó el cruce entre Matthei y José Antonio Kast sobre las disculpas y la no firma del acuerdo por la paz. Asimismo, se mencionó que Jeannette Jara fue la única que habló de la "violencia intrafamiliar" en el sur y que Harold May Nichols trajo a la conversación el tema de la "ludopatía de los jóvenes". La necesidad de crecimiento económico fue el único punto de convergencia, donde se indicó que "hay que crecer mínimo al cuatro", ya que crecer al "2 por ciento no basta".




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****