Fundación Las Rosas inicia colecta para sostener Hogar de Osorno que acoge a 115 adultos mayores

A partir de este 1 de octubre, coincidiendo con el Mes del Adulto Mayor, Fundación Las Rosas llevará a cabo su colecta nacional, una instancia clave para recaudar los fondos que permiten el funcionamiento de sus 28 hogares en el país. En Osorno, el hogar Santa María atiende a 115 residentes, hombres y mujeres, que en su mayoría provienen de la red pública de salud por encontrarse en situación de abandono y vulnerabilidad. La campaña busca no solo el apoyo económico de la comunidad, sino también visibilizar las crecientes necesidades de la tercera edad.

Con el objetivo de asegurar la continuidad de su obra y visibilizar la situación de la vejez en Chile, Fundación Las Rosas dio inicio a su colecta nacional anual, la cual se extenderá durante todo el mes de octubre. La campaña es de vital importancia para el sostenimiento de sus 28 establecimientos de larga estadía (ELEAM) distribuidos desde La Serena hasta Osorno, siendo esta última la ciudad más austral con presencia de la institución.

En Osorno, la fundación administra el Hogar Santa María, que actualmente acoge a 115 residentes, con una distribución equitativa entre hombres y mujeres. Según explicó la jefa zonal de la institución, María Cristina Kneer, los ingresos para la operación provienen fundamentalmente de la "calidad de aquellas personas que voluntariamente nos apoyan día a día" y de los distintos eventos que se realizan durante el año.

La situación de demanda en la zona refleja una necesidad crítica a nivel país. Kneer confirmó que los cupos en el hogar de Osorno son altamente requeridos: "Absolutamente no alcanza, digamos, uno o dos días y ya tenemos nuevamente el cupo cubierto", señaló. Esta realidad impulsa la meta de la fundación de alcanzar las 3.000 camas a nivel nacional para el año 2030, reconociendo que la oferta actual es "absolutamente insuficiente para la cantidad de adultos mayores que están en situación de vulnerabilidad y de abandono".

Un aspecto clave del modelo de trabajo de la fundación es su estrecha colaboración con el sistema público de salud para la admisión de nuevos residentes. Los ingresos no se realizan de forma directa, sino que son canalizados a través de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y la red de salud pública, que derivan los casos al Servicio de Salud y FONASA. "Apuntamos justamente a aquellos casos que más lo necesitan, porque son los casos que están en la comunidad", afirmó Kneer, destacando la transparencia del proceso. El hogar en Osorno recibe a personas de todo el sur de Chile, incluyendo localidades como Palena, Coyhaique y Chiloé, aunque más del 50% de sus residentes son oriundos de Osorno y comunas aledañas.

Para colaborar en esta campaña, la comunidad puede hacerlo a través de los voluntarios con pecheras y alcancías que estarán en distintos puntos de la región, o mediante la alcancía digital dispuesta por la organización. Además, la fundación recibirá donaciones de artículos útiles como pañales u otros insumos. María Cristina Kneer extendió una invitación final a la comunidad: "Invitados, digamos, la comunidad de Osorno. Este es su hogar, así que ayúdennos y no nos dejen bajar los brazos".




Fuente información: Rocío Gambra
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****