Incautan casi 1,5 toneladas de mariscos en veda y frustran intento de "blanqueo" en Ancud

Incautan casi 1,5 toneladas de mariscos en veda y frustran intento de "blanqueo" en Ancud
Una fiscalización de rutina llevada a cabo por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Autoridad Marítima en el muelle Pudeto de Ancud culminó con la incautación de un total de 1490,4 kilos de mariscos en veda, específicamente choro, cholga y ostras chilenas. La persona responsable, además de la infracción, intentó registrar los recursos ilegalmente como "choritos" en un claro acto de "blanqueo", lo que escaló el procedimiento a la vía penal.

Una acción coordinada de fiscalización entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Autoridad Marítima en el muelle Pudeto, en la comuna de Ancud, permitió la incautación de 1490,4 kilos de recursos marinos que se encontraban en período de veda, además de detectar un grave intento de fraude para legalizar su origen.

La operación, catalogada por Sernapesca como un "comportamiento grave", se centró en la verificación del almacenamiento de productos del mar, sorprendiendo a la persona responsable con el acopio ilegal de 1230 kg de cholga, 216,4 kg de choro y 44 kg de ostra chilena, sumando el total de los casi 1,5 toneladas decomisadas. Estos recursos se encuentran sujetos a una veda, periodo en que está prohibida su extracción con el fin de proteger los ciclos de reproducción y asegurar su sustentabilidad.

Doble gravedad: veda y fraude


El procedimiento se complejizó debido al intento de la persona responsable de "blanquearlos" registrándolos como choritos con el objetivo de obtener documentos que validaran un origen supuestamente legal. Esta acción constituye un delito, por lo que, además de la citación cursada por Sernapesca al Juzgado de Letras de Ancud, la Autoridad Marítima tomó el caso por la vía penal.

El director regional de Sernapesca en Los Lagos, Cristian Hudson, se refirió a la gravedad del hecho, enfatizando la seriedad del intento de fraude. "Acá estamos frente a un comportamiento grave, no solo por el hecho de extraer recursos en veda, sino que además por el intento de blanqueo", declaró Hudson. Añadió un mensaje de compromiso a la comunidad: "En este sentido queremos darle tranquilidad a la ciudadanía, desde Sernapesca vamos a continuar fiscalizando con el fin de asegurar la legalidad de los recursos que consumen".

Destino de los recursos incautados y la seguridad alimentaria


Debido a que se desconoce el origen de los mariscos, la Seremi de Salud determinó que la totalidad del cargamento no era apto para consumo humano, una medida sanitaria crucial para proteger a la población ante el riesgo de toxinas marinas o manipulación inadecuada.

Tras la determinación sanitaria, se procedió a la disposición final de los 1490,4 kilos incautados. Una parte, que corresponde a 600 kilos, fue donada a la ONG Chiloé Silvestre para ser utilizada en la alimentación de fauna marina que se encuentra en proceso de rehabilitación. Los 890,4 kilos restantes del recurso ilegal fueron devueltos al mar, cumpliendo con la normativa de gestión de productos decomisados no aptos para el consumo.

Las autoridades recuerdan a la ciudadanía que, para denuncias y consultas relacionadas con la actividad pesquera ilegal, Sernapesca cuenta con la línea 800 320 032. Además, se pueden realizar denuncias de forma anónima a las líneas de emergencia de las instituciones colaboradoras: 133 de Carabineros, 137 de la Armada ó al 134 de la PDI.


Fuente información: fsandoval@sernapesca.cl
Siguiente Anterior
*****