“Nos cansamos de las mentiras”: Dirigentes protestan en oficinas del Serviu Osorno

Dirigentes protestan en oficinas del Serviu Osorno
Durante la tarde de este jueves, dirigentes sociales y algunas de familias se manifestaron en las afueras de la oficina del Serviu en Osorno para visibilizar una serie de problemáticas graves en materia de vivienda. Los principales reclamos apuntan a deudas millonarias y retrasos de hasta dos años en el pago de subsidios de arriendo, la paralización de proyectos de mejoramiento y la profunda desconfianza hacia las autoridades por promesas incumplidas. Pese a un compromiso reciente de la jefa regional del servicio para saldar las deudas, los manifestantes aseguran que seguirán movilizados hasta ver soluciones concretas.

“Tener una vivienda digna es un derecho” fue una de las consignas que marcó la manifestación convocada por diversas agrupaciones, entre ellas “Dirigentes Unidos por Osorno”, durante la jornada de este jueves 2 de octubre frente a las dependencias del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en Osorno. La protesta pacífica, que incluyó la instalación de globos negros en el frontis del edificio, busca denunciar lo que los dirigentes califican como un abandono por parte de las autoridades y una crisis gatillada por la falta de recursos a nivel nacional que ha impactado directamente a cientos de familias de la comuna.

Uno de los problemas más urgentes es el impago de los subsidios de arriendo. Patricia Andrade, dirigenta de asentamientos precarios, señaló que hay familias que llevan más de dos años esperando el pago, enfrentando actualmente amenazas de desalojo por parte de los arrendadores. Detalló un caso extremo de una propietaria que arrendó dos viviendas a través del sistema y a quien se le adeudan ocho meses por cada una, acumulando una deuda que supera los 5 millones de pesos.

A pesar de la incertidumbre, Andrade informó sobre una comunicación con la jefa regional del Serviu, Isabel de la Vega, quien se habría comprometido a solucionar la situación. "Ella lo va a resolver, me dijo, y que la próxima semana nos llamarían a todos para firmar los nuevos convenios y la semana siguiente se estarían pagando todos los subsidios de arriendo atrasados". No obstante, la dirigenta afirmó que la desconfianza persiste, principalmente hacia el Seremi de Vivienda, a quien acusan de realizar promesas sin cumplir desde el año pasado.

Esta crisis de confianza fue refrendada por otros dirigentes. Marcos Barrientos, vocero de Dirigentes Unidos por Osorno, acusó que han sido excluidos de las mesas de trabajo y que las autoridades les han "mentido". Por su parte, Juana Velásquez, presidenta de la junta de vecinos de Villas Unidas, criticó duramente la gestión del actual gobierno, afirmando que solo se han sentado a conversar cuando la situación se desbordó y "para mentir, no para decir la verdad". Velásquez cifró en 695 las familias solo en Osorno que están a la espera de sus subsidios de mejoramiento de vivienda de los años 2023 y 2024.

Durante la manifestación, también surgieron otros problemas, como el expuesto por la vecina Cecilia Queutri, quien denunció que el programa de recambio de calefactores impulsado por la ex Seremi de Medio Ambiente, Alejandra de la Fuente, no se adecúa a la realidad de las viviendas sociales, las cuales no estarían en condiciones de recibir los nuevos equipos.

Los dirigentes aseguraron que, si bien sus manifestaciones siempre han sido pacíficas, ya no están dispuestos a seguir esperando y dialogando sin resultados. La oficina del Serviu, según constataron los presentes, cerró sus puertas a las 13:00 horas, mucho antes del horario habitual, en una acción que los manifestantes interpretaron como un intento de evadir sus responsabilidades.




Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****