Osorno: Seminario para potenciar el emprendimiento femenino en ciencia y tecnología

Osorno: Seminario para potenciar el emprendimiento femenino en ciencia y tecnología
Este jueves 2 de octubre, la ciudad de Osorno fue sede del Primer Seminario Internacional sobre la brecha de género en emprendimiento e innovación STEM. La actividad, encabezada por el Director Regional de Corfo, Eduardo Arancibia, y organizada por la Universidad de Los Lagos y la Red de Académicas STEM, congregó a destacadas expertas para analizar y promover la participación de mujeres en áreas estratégicas para el desarrollo de la Región de Los Lagos.

Con el objetivo de visibilizar y potenciar la participación femenina en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (conocidas por su sigla en inglés, STEM), se desarrolló este jueves en Osorno el Primer Seminario Internacional “Diálogos en torno a la brecha de las mujeres en emprendimiento e innovación basado en STEM”.

La jornada fue liderada por el Director Regional de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en Los Lagos, Eduardo Arancibia, y consolidó un esfuerzo conjunto entre la Universidad de Los Lagos y la Red de Académicas STEM, entidades organizadoras que contaron con el respaldo estratégico de Corfo para la realización del evento.

El encuentro reunió a un panel de alto nivel compuesto por expertas de talla nacional e internacional, además de académicas y empresarias líderes del sector. A través de un programa que incluyó charlas magistrales, conversatorios y talleres prácticos, las participantes pudieron compartir experiencias y reflexiones en torno a los desafíos y oportunidades del liderazgo y el emprendimiento femenino en las disciplinas STEM. La instancia fue diseñada para generar un espacio de intercambio de conocimientos y, fundamentalmente, para promover la equidad de género en ámbitos considerados clave para el futuro económico y social de la región.

Entre las figuras destacadas que entregaron sus impresiones sobre los avances y los retos pendientes para reducir la brecha de género, se contaron el propio director regional de Corfo, Eduardo Arancibia; la experta internacional Yolanda Burgos López, quien se desempeña como directora del Programa de Energía y Desarrollo de la Universidad de Monterrey (México); y Mirna Brauning, encargada del Programa STEM de la Universidad de Los Lagos. Su participación permitió abordar la problemática desde la perspectiva de las políticas públicas, la experiencia internacional y la academia local.


Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****