Transporte ferroviario de salmón con centro de acopio en Frutillar
La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) calificó como un éxito el plan piloto Bimodal de Transporte Ferroviario destinado a la industria del salmón, que busca trasladar carga desde Puerto Montt hacia la Región del Bío Bío. La iniciativa, que se espera comience a operar a fines de 2025, establecerá un centro de acopio temporal en la estación de trenes de Frutillar, para lo cual ya se han invertido 70 millones de pesos en la rehabilitación de las vías.
Un paso clave para el transporte de carga en el sur del país se concretó tras la exitosa evaluación del plan piloto Bimodal de Transporte Ferroviario para la industria salmonera, impulsado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). El proyecto tiene como objetivo principal conectar la producción de Puerto Montt con la Región del Bío Bío, utilizando la comuna de Frutillar como un punto estratégico para las operaciones de carga y descarga.
Representantes de EFE, encabezados por el gestor comercial logístico, Emilio Farías, se reunieron con el alcalde de Frutillar, Javier Arismendi, para presentar los resultados del piloto lanzado el pasado 23 de julio. En la instancia, en la que también participó telemáticamente el gerente comercial de Ferrocarriles del Pacífico S.A. (Fepasa), se confirmó que la iniciativa avanza según lo planificado.
Según las estimaciones de la estatal, el proyecto comenzará sus operaciones formales entre finales del año 2025 y el primer trimestre de 2026. Inicialmente, se contempla una frecuencia de dos cargas por semana.
Para viabilizar la operación, se establecerá un centro de acopio temporal en el recinto de la estación de trenes de Frutillar, específicamente a un costado de la Cubierta Productiva y Cultural de la comuna. EFE informó que ya se realizó una inversión de 70 millones de pesos para la rehabilitación de las vías férreas en el sector. Adicionalmente, la empresa se comprometió a ejecutar obras complementarias que incluyen la compactación del terreno, la instalación de un cierre perimetral y otras medidas de seguridad para garantizar la correcta operatividad. La licitación definitiva para el centro de acopio está proyectada para el transcurso del año 2026.
Uno de los compromisos destacados por las autoridades es que la mano de obra necesaria para el funcionamiento del sistema provenga de la misma comuna de Frutillar, generando un impacto positivo en el empleo local.
El alcalde Javier Arismendi confirmó el respaldo del municipio a la iniciativa para asegurar su pronta puesta en marcha. La autoridad comunal valoró la noticia como "un avance para la comuna" y destacó que este proyecto de carga podría abrir una posibilidad para la futura llegada de un tren de pasajeros a la zona.
Fuente información: comunicaciones@munifrutillar.cl
Un paso clave para el transporte de carga en el sur del país se concretó tras la exitosa evaluación del plan piloto Bimodal de Transporte Ferroviario para la industria salmonera, impulsado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). El proyecto tiene como objetivo principal conectar la producción de Puerto Montt con la Región del Bío Bío, utilizando la comuna de Frutillar como un punto estratégico para las operaciones de carga y descarga.
Representantes de EFE, encabezados por el gestor comercial logístico, Emilio Farías, se reunieron con el alcalde de Frutillar, Javier Arismendi, para presentar los resultados del piloto lanzado el pasado 23 de julio. En la instancia, en la que también participó telemáticamente el gerente comercial de Ferrocarriles del Pacífico S.A. (Fepasa), se confirmó que la iniciativa avanza según lo planificado.
Según las estimaciones de la estatal, el proyecto comenzará sus operaciones formales entre finales del año 2025 y el primer trimestre de 2026. Inicialmente, se contempla una frecuencia de dos cargas por semana.
Para viabilizar la operación, se establecerá un centro de acopio temporal en el recinto de la estación de trenes de Frutillar, específicamente a un costado de la Cubierta Productiva y Cultural de la comuna. EFE informó que ya se realizó una inversión de 70 millones de pesos para la rehabilitación de las vías férreas en el sector. Adicionalmente, la empresa se comprometió a ejecutar obras complementarias que incluyen la compactación del terreno, la instalación de un cierre perimetral y otras medidas de seguridad para garantizar la correcta operatividad. La licitación definitiva para el centro de acopio está proyectada para el transcurso del año 2026.
Uno de los compromisos destacados por las autoridades es que la mano de obra necesaria para el funcionamiento del sistema provenga de la misma comuna de Frutillar, generando un impacto positivo en el empleo local.
El alcalde Javier Arismendi confirmó el respaldo del municipio a la iniciativa para asegurar su pronta puesta en marcha. La autoridad comunal valoró la noticia como "un avance para la comuna" y destacó que este proyecto de carga podría abrir una posibilidad para la futura llegada de un tren de pasajeros a la zona.
Fuente información: comunicaciones@munifrutillar.cl