Cosechas de salmón del Atlántico y choritos se desploman
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que el desembarque pesquero regional totalizó 62.427 toneladas en agosto de 2025, marcando un descenso interanual del 25,3%. La cifra se vio fuertemente impactada por el desempeño negativo de los centros de cultivo, que representan casi el 90% de la actividad, y una contracción en la extracción de algas y moluscos en el sector artesanal.
Una significativa contracción experimentó la actividad pesquera en la Región de Los Lagos durante el octavo mes del año. Según el último Boletín de Pesca publicado por el INE, la región registró un desembarque total de 62.427 toneladas, lo que se traduce en una disminución de 21.100 toneladas respecto al mismo periodo de 2024.
El principal factor detrás de esta caída fue la cosecha de centros de cultivo, que alcanzó las 56.092 toneladas, anotando una baja del 25,6% en doce meses. Si bien el sector acuícola sigue siendo el motor de la industria regional, representando el 89,9% del total desembarcado, sus resultados fueron mixtos según la especie.
Una significativa contracción experimentó la actividad pesquera en la Región de Los Lagos durante el octavo mes del año. Según el último Boletín de Pesca publicado por el INE, la región registró un desembarque total de 62.427 toneladas, lo que se traduce en una disminución de 21.100 toneladas respecto al mismo periodo de 2024.
El principal factor detrás de esta caída fue la cosecha de centros de cultivo, que alcanzó las 56.092 toneladas, anotando una baja del 25,6% en doce meses. Si bien el sector acuícola sigue siendo el motor de la industria regional, representando el 89,9% del total desembarcado, sus resultados fueron mixtos según la especie.
Dinamismo dispar en la salmonicultura
El informe detalla un comportamiento divergente en los salmónidos. Mientras el salmón del Atlántico lideró las cosechas con 25.151 toneladas, esto representó una caída del 36,7% interanual. En contraste, el salmón plateado o coho mostró un robusto crecimiento del 44,8%, alcanzando las 24.979 toneladas.
Por otro lado, la mitilicultura sufrió un fuerte revés: la cosecha de choritos se desplomó un 67,7%, sumando apenas 5.215 toneladas, lo que equivale a una merma de más de 10 mil toneladas en comparación con agosto del año pasado.
Por otro lado, la mitilicultura sufrió un fuerte revés: la cosecha de choritos se desplomó un 67,7%, sumando apenas 5.215 toneladas, lo que equivale a una merma de más de 10 mil toneladas en comparación con agosto del año pasado.
Sector Artesanal a la baja
El desembarque artesanal no estuvo exento de dificultades, totalizando 6.335 toneladas, cifra 22,4% inferior a la registrada en 2024. Las categorías más afectadas fueron las algas y moluscos. Específicamente, la extracción de pelillo cayó un 67,4% y la de cholga un 45,3%.
Sin embargo, hubo excepciones positivas en la pesca extractiva. La reineta aumentó su desembarque en un 27,0%, consolidándose como la especie predominante en la categoría de peces artesanales, mientras que la centolla registró un alza del 19,7%.
Sin embargo, hubo excepciones positivas en la pesca extractiva. La reineta aumentó su desembarque en un 27,0%, consolidándose como la especie predominante en la categoría de peces artesanales, mientras que la centolla registró un alza del 19,7%.
Contexto Sanitario
Finalmente, el informe consigna un aumento en los descansos sanitarios. En agosto de 2025, se registraron tres Agrupaciones de Concesiones de Salmónidos (ACS) o "barrios" en condición de descanso (barrios 6, 14 y 15), frente a solo uno registrado en igual mes del año anterior, lo que incide en la disponibilidad operativa de los centros.
Fuente información: prensa.ineloslagos@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Fuente información: prensa.ineloslagos@ine.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/










