Cumbre del Sur reunió a más de 150 líderes en Puerto Varas
Más de 150 representantes del mundo civil, empresarial, gremial y académico se congregaron en el Hotel Wyndham Pettra de Puerto Varas para el encuentro “Comunidades al Sur del Mundo”. Organizada por Tendencia & Territorio, la jornada abordó la urgencia de superar las relaciones transaccionales y avanzar hacia vínculos de confianza que legitimen la operación de proyectos en la zona sur del país.
Bajo la premisa de que la integración comunitaria es estratégica para el desarrollo territorial, Puerto Varas fue sede de una cumbre que reunió a actores claves de diversas industrias. El evento contó con exposiciones de especialistas y paneles sobre gobernanza local, evaluación ambiental y valor compartido.
Magdalena Browne, decana de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, enfatizó durante su intervención que el éxito organizacional moderno depende de una base sólida de confianza. “Las empresas hoy entienden que la construcción de confianza es un fin en sí mismo, pero muchas veces se pierde de vista que la mejor manera de lograrlo es construyendo vínculos reales”, señaló la académica.
Browne advirtió sobre la necesidad de evitar las relaciones meramente transaccionales. “La evidencia demuestra que la confianza se genera a partir del conocimiento, del diálogo y de la experiencia”, explicó, agregando que esto permite construir un capital social robusto, vital para cualquier operación de largo plazo.
El encuentro permitió el intercambio de experiencias entre rubros tan diversos como la energía, minería, acuicultura y telecomunicaciones. Claudio Anabalón, gerente de Asuntos Corporativos de Entel, destacó el rol de la conectividad como un eje transversal para el desarrollo. “Para Entel no hay nada más sostenible que la relación con el territorio, las autoridades y las comunidades”, afirmó, subrayando que la tecnología debe servir para transformar responsablemente la sociedad.
Por su parte, la industria salmonera expuso sus avances en gestión. Francisco Sandoval, director de Comunidades de AquaChile, detalló que la compañía ha profesionalizado esta área durante 11 años, implementando software para registrar compromisos e inversión social. “Nuestro objetivo es que nuestros vecinos nos conozcan y que la operación sea tranquila y armoniosa”, indicó Sandoval.
La jornada, valorada por Roberto Gaete, director de Tendencia & Territorio, por su "mirada global", contó con la participación de empresas como Engie, Innergex, Wpd, Flixbus, Saesa y gremios como SalmonChile y la Multigremial de Los Lagos, además de organizaciones de pescadores artesanales.
Los asistentes coincidieron en que la sostenibilidad territorial exige modelos de colaboración que integren a las comunidades en la toma de decisiones. Tras el éxito de convocatoria, la organización confirmó que ya trabaja en una próxima edición para consolidar a la Región de Los Lagos como referente en gestión comunitaria.
Fuente información: Gonzalo Canales
Bajo la premisa de que la integración comunitaria es estratégica para el desarrollo territorial, Puerto Varas fue sede de una cumbre que reunió a actores claves de diversas industrias. El evento contó con exposiciones de especialistas y paneles sobre gobernanza local, evaluación ambiental y valor compartido.
Magdalena Browne, decana de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, enfatizó durante su intervención que el éxito organizacional moderno depende de una base sólida de confianza. “Las empresas hoy entienden que la construcción de confianza es un fin en sí mismo, pero muchas veces se pierde de vista que la mejor manera de lograrlo es construyendo vínculos reales”, señaló la académica.
Browne advirtió sobre la necesidad de evitar las relaciones meramente transaccionales. “La evidencia demuestra que la confianza se genera a partir del conocimiento, del diálogo y de la experiencia”, explicó, agregando que esto permite construir un capital social robusto, vital para cualquier operación de largo plazo.
La visión desde los sectores productivos
El encuentro permitió el intercambio de experiencias entre rubros tan diversos como la energía, minería, acuicultura y telecomunicaciones. Claudio Anabalón, gerente de Asuntos Corporativos de Entel, destacó el rol de la conectividad como un eje transversal para el desarrollo. “Para Entel no hay nada más sostenible que la relación con el territorio, las autoridades y las comunidades”, afirmó, subrayando que la tecnología debe servir para transformar responsablemente la sociedad.
Por su parte, la industria salmonera expuso sus avances en gestión. Francisco Sandoval, director de Comunidades de AquaChile, detalló que la compañía ha profesionalizado esta área durante 11 años, implementando software para registrar compromisos e inversión social. “Nuestro objetivo es que nuestros vecinos nos conozcan y que la operación sea tranquila y armoniosa”, indicó Sandoval.
Convocatoria y proyecciones
La jornada, valorada por Roberto Gaete, director de Tendencia & Territorio, por su "mirada global", contó con la participación de empresas como Engie, Innergex, Wpd, Flixbus, Saesa y gremios como SalmonChile y la Multigremial de Los Lagos, además de organizaciones de pescadores artesanales.
Los asistentes coincidieron en que la sostenibilidad territorial exige modelos de colaboración que integren a las comunidades en la toma de decisiones. Tras el éxito de convocatoria, la organización confirmó que ya trabaja en una próxima edición para consolidar a la Región de Los Lagos como referente en gestión comunitaria.
Fuente información: Gonzalo Canales










