Delegación chilena logra el 2do. lugar en el medallero del Panamericano Shitokai en Miami
Una destacada participación tuvo la delegación nacional de karate Do Shitokai al adjudicarse el segundo puesto en el medallero general del 19th Torneo Panamericano, celebrado en Miami, Estados Unidos, entre el 7 y el 9 de noviembre. La Escuela Borukandojo de Osorno, liderada por el Sensei César Oyarzo, contribuyó significativamente al resultado con un total de 15 preseas obtenidas.
La selección chilena de Karate Do logró una sobresaliente actuación en el 19th Torneo Panamericano Shitokai Internacional, disputado en la ciudad de Miami. El evento, que congregó a 11 países de la región, finalizó con Chile ocupando el segundo lugar del medallero general, superando a delegaciones como la de Brasil y México.
El certamen panamericano se desarrolló a lo largo de tres días, entre el 7 y el 9 de noviembre, comenzando con un seminario técnico el viernes y sábado, para culminar el domingo con las competencias oficiales. La representación nacional incluyó a atletas de la Escuela Borukan Dojo de Osorno.
En el resumen de preseas, la delegación nacional sumó un total de cinco medallas de oro. Los campeones panamericanos fueron Pablo Zarges en Kata sub-14, Zdenka Martinovic en Kata Cadete, Carolina Llancar en Kata sub-12, César Oyarzo en Kumite (35 a 44 años), y Gustavo Oyarzo en Kata Adulto.
La cosecha de metales se completó con una significativa cantidad de preseas de plata y bronce:
Medallas de Plata: Monserrat Ulloa logró doble distinción en Kata y Kumite Junior. Alejandro Lemunao también consiguió doble plata en Kata y Kumite (35-44 años). A estas se sumaron las medallas de plata por equipos obtenidas por Zdenka Martinovic en Kumite y Matías Saavedra en Kumite senior.
Medallas de Bronce: El grupo de bronces incluyó a Smiljan Martinovic (Kata sub-12), César Oyarzo (Kata 35-44 años), Javier Martinovic (Kata 45-55 años), Matías Saavedra (Kumite adulto -67 kilos), Matías Cárdenas (Kumite junior -65 kilos) y Zdenka Martinovic (Kumite cadetes).
Según la información entregada por el Sensei César Oyarzo, el logro consolida la posición del Karate Shitokai chileno a nivel continental, destacando entre la competencia de países como Estados Unidos, Canadá, Argentina, Ecuador, Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Panamá y Guatemala.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
La selección chilena de Karate Do logró una sobresaliente actuación en el 19th Torneo Panamericano Shitokai Internacional, disputado en la ciudad de Miami. El evento, que congregó a 11 países de la región, finalizó con Chile ocupando el segundo lugar del medallero general, superando a delegaciones como la de Brasil y México.
El certamen panamericano se desarrolló a lo largo de tres días, entre el 7 y el 9 de noviembre, comenzando con un seminario técnico el viernes y sábado, para culminar el domingo con las competencias oficiales. La representación nacional incluyó a atletas de la Escuela Borukan Dojo de Osorno.
En el resumen de preseas, la delegación nacional sumó un total de cinco medallas de oro. Los campeones panamericanos fueron Pablo Zarges en Kata sub-14, Zdenka Martinovic en Kata Cadete, Carolina Llancar en Kata sub-12, César Oyarzo en Kumite (35 a 44 años), y Gustavo Oyarzo en Kata Adulto.
La cosecha de metales se completó con una significativa cantidad de preseas de plata y bronce:
Medallas de Plata: Monserrat Ulloa logró doble distinción en Kata y Kumite Junior. Alejandro Lemunao también consiguió doble plata en Kata y Kumite (35-44 años). A estas se sumaron las medallas de plata por equipos obtenidas por Zdenka Martinovic en Kumite y Matías Saavedra en Kumite senior.
Medallas de Bronce: El grupo de bronces incluyó a Smiljan Martinovic (Kata sub-12), César Oyarzo (Kata 35-44 años), Javier Martinovic (Kata 45-55 años), Matías Saavedra (Kumite adulto -67 kilos), Matías Cárdenas (Kumite junior -65 kilos) y Zdenka Martinovic (Kumite cadetes).
Según la información entregada por el Sensei César Oyarzo, el logro consolida la posición del Karate Shitokai chileno a nivel continental, destacando entre la competencia de países como Estados Unidos, Canadá, Argentina, Ecuador, Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Panamá y Guatemala.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó










