Diputado Barría confirma aspiración al Senado y reivindica a la DC como eje moderador del Congreso
En conversación con Política Podcast, el diputado reelecto Héctor Barría analizó el escenario tras la primera vuelta presidencial y la reconfiguración del Congreso. El parlamentario confirmó que no buscará un nuevo período en la Cámara Baja para competir por un cupo en el Senado, defendió el rol de la Democracia Cristiana y explicó su voto en contra de la acusación constitucional al ministro de Energía y la partida presupuestaria regional.
El diputado Héctor Barría abordó los desafíos legislativos y políticos que enfrenta el país de cara a la segunda vuelta presidencial y la discusión de la Ley de Presupuestos 2026. Durante una entrevista en el programa Política Podcast, conducido por Rocío Gambra, el parlamentario entregó definiciones claves sobre su futuro político y la postura de su partido.
Barría confirmó explícitamente sus intenciones de avanzar hacia la Cámara Alta. "No le vamos a quitar el poto a la jeringa si es que existe esa posibilidad de representar a la región en un futuro", señaló, aclarando que no irá a la reelección como diputado debido a su vocación regional. Respecto al desempeño de la Democracia Cristiana (DC), destacó que lograron mantener sus senadores y obtener ocho diputados, posicionándose como la única plataforma política moderada vigente.
En este contexto, lamentó la pérdida de perfil de grupos como Amarillos y Demócratas, así como la pérdida de personalidad jurídica del Partido Radical. Hizo un llamado a la humildad para "abrir las puertas de par en par" a ex militantes que busquen regresar al partido.
En materia legislativa, Barría reveló que votó en contra de la partida de gobiernos regionales en el Presupuesto 2026, criticando un recorte cercano a los dos puntos que considera una "mala señal" para la descentralización. Sin embargo, también emplazó a los municipios a mejorar su ejecución presupuestaria y presentar proyectos elegibles.
Sobre la crisis eléctrica, el diputado abogó por que la devolución de cobros excesivos se realice en una sola cuota y no en parcialidades. "Devuélvanme la plata que se pagó de más, no en eternas cuotas", enfatizó.
Consultado por la acusación constitucional contra el ministro Diego Pardow, Barría explicó su voto en contra argumentando que el secretario de Estado tuvo una buena defensa administrativa y que las responsabilidades políticas ya se habían asumido. Calificó la acción impulsada por Jaime Mulet como una "vuelta de mano" política y criticó el clima de revanchismo en el Congreso: "Si te dejas llevar por la rabia, este país lo terminamos haciendo pedazos".
Finalmente, respecto a la segunda vuelta presidencial, el diputado proyectó sorpresas y llamó a evitar el populismo, instando a las candidaturas a buscar la moderación y recoger ideas transversales.
El diputado Héctor Barría abordó los desafíos legislativos y políticos que enfrenta el país de cara a la segunda vuelta presidencial y la discusión de la Ley de Presupuestos 2026. Durante una entrevista en el programa Política Podcast, conducido por Rocío Gambra, el parlamentario entregó definiciones claves sobre su futuro político y la postura de su partido.
Proyección senatorial y reconfiguración de fuerzas
Barría confirmó explícitamente sus intenciones de avanzar hacia la Cámara Alta. "No le vamos a quitar el poto a la jeringa si es que existe esa posibilidad de representar a la región en un futuro", señaló, aclarando que no irá a la reelección como diputado debido a su vocación regional. Respecto al desempeño de la Democracia Cristiana (DC), destacó que lograron mantener sus senadores y obtener ocho diputados, posicionándose como la única plataforma política moderada vigente.
En este contexto, lamentó la pérdida de perfil de grupos como Amarillos y Demócratas, así como la pérdida de personalidad jurídica del Partido Radical. Hizo un llamado a la humildad para "abrir las puertas de par en par" a ex militantes que busquen regresar al partido.
Presupuesto y crisis energética
En materia legislativa, Barría reveló que votó en contra de la partida de gobiernos regionales en el Presupuesto 2026, criticando un recorte cercano a los dos puntos que considera una "mala señal" para la descentralización. Sin embargo, también emplazó a los municipios a mejorar su ejecución presupuestaria y presentar proyectos elegibles.
Sobre la crisis eléctrica, el diputado abogó por que la devolución de cobros excesivos se realice en una sola cuota y no en parcialidades. "Devuélvanme la plata que se pagó de más, no en eternas cuotas", enfatizó.
Acusación constitucional y "revanchismo"
Consultado por la acusación constitucional contra el ministro Diego Pardow, Barría explicó su voto en contra argumentando que el secretario de Estado tuvo una buena defensa administrativa y que las responsabilidades políticas ya se habían asumido. Calificó la acción impulsada por Jaime Mulet como una "vuelta de mano" política y criticó el clima de revanchismo en el Congreso: "Si te dejas llevar por la rabia, este país lo terminamos haciendo pedazos".
Finalmente, respecto a la segunda vuelta presidencial, el diputado proyectó sorpresas y llamó a evitar el populismo, instando a las candidaturas a buscar la moderación y recoger ideas transversales.
Fuente información: Rocío Gambra










