Diputado Barría rechaza partida presupuestaria de Salud

Diputado Barría
El representante del Distrito 25 explicó que su voto en contra de la partida de salud busca que la Cámara Alta introduzca mejoras urgentes al financiamiento de la atención primaria. Asimismo, hizo un llamado a concejales y comités de salud a vigilar que los recursos se destinen a la atención de pacientes y no a contrataciones administrativas injustificadas.

En el marco de la discusión presupuestaria que se lleva a cabo en el Congreso, el diputado por el Distrito 25, Héctor Barría, reafirmó su postura frente al financiamiento de la salud pública, explicando las razones detrás de su decisión de rechazar la partida correspondiente a esta cartera. Según el parlamentario, esta maniobra legislativa tiene como objetivo central presionar para que el Senado introduzca las mejoras necesarias con la mayor urgencia, específicamente en lo referido al aumento del per cápita.

Barría enfatizó la importancia estratégica de la atención primaria como la puerta de entrada al sistema para la gran mayoría de la población. “Estamos haciendo todo lo posible para lograr un per cápita en salud primaria, en la salud municipal, que es la salud donde llegan las vecinas y vecinos, las familias de esfuerzo, del campo y de la ciudad”, señaló el legislador, destacando la transversalidad de este servicio en sectores rurales y urbanos.

Sin embargo, el diputado advirtió que el aumento de recursos debe ir acompañado de una administración responsable. En una crítica directa a la gestión de ciertos municipios, Barría solicitó mayor control local para asegurar que los dineros fiscales lleguen efectivamente a los usuarios. “Pedir a los concejales, a los comités de salud que también nos ayuden a fiscalizar, que cada peso en salud sea para que efectivamente se entregue un mejor servicio”, indicó.

El congresista fue enfático al señalar malas prácticas en algunas administraciones comunales, advirtiendo sobre el desvío de estos fondos para fines ajenos a la atención sanitaria. Al respecto, sostuvo que es imperativo evitar que “algunos municipios, no todos, usen estos recursos para crear cargos que no son necesarios, para muchas veces utilizarlos para contratar a personas que no desarrollan labores de salud”.

Finalmente, Barría concluyó reiterando que la ecuación para una salud digna requiere tanto de mayor inyección financiera como de probidad administrativa: “Nos esforzamos por tener una mejor salud primaria. Necesitamos más recursos, pero también usemos como corresponden esos recursos”.


Fuente información: diputadohectorbarria@gmail.com
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****