Gendarmería y ULA firman convenio para penas de servicio comunitario
En el marco de la Ley Nº 20.603, la casa de estudios dispondrá de 15 plazas mensuales distribuidas en Osorno, Puerto Montt y Castro. Los cupos están destinados a condenados por delitos de baja connotación social que cumplan su pena mediante la Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad.
Gendarmería de Chile y la Universidad de Los Lagos (ULA) oficializaron un convenio de colaboración destinado a fortalecer la implementación de la Ley Nº 20.603. Esta normativa permite que personas condenadas por delitos de baja connotación social puedan conmutar la reclusión por la pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC).
El acuerdo, suscrito por el rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido Álvarez, y el Director Regional de Gendarmería en Los Lagos, Coronel Gustavo Flores Abarca, establece que la institución educativa otorgará un total de 15 plazas mensuales para el cumplimiento de esta sanción alternativa.
Según lo estipulado, estos cupos se distribuirán geográficamente en las sedes de la universidad: 7 en Osorno, 7 en Puerto Montt y 1 en Castro. Los beneficiarios realizarán labores específicas de mantención y cuidado de áreas verdes.
Respecto a la alianza, el rector Garrido Álvarez valoró la relación entre ambas entidades públicas. “Hace muchos años que estamos en una alianza estratégica con Gendarmería y firmar este convenio nos permite afianzar la relación entre dos instituciones públicas atendiendo la reinserción y entendiendo que ese es un tema central para asegurar la estabilidad de aquellas personas que han cometido un error. Ambas instituciones tenemos que trabajar por la reinserción, porque es un tema estratégico para nuestra sociedad”, señaló la autoridad académica.
Por su parte, el Coronel Flores enfatizó la necesidad de la colaboración externa para el éxito de los procesos de rehabilitación. “La reinserción social es una de las principales misiones de Gendarmería de Chile en la actualidad. Pero esa no es una labor que nuestra institución pueda cumplir de forma aislada, porque para concretar la rehabilitación de las personas condenadas se necesita el apoyo de la sociedad en su conjunto”, indicó el Director Regional, agradeciendo la disposición de la ULA.
Con este nuevo acuerdo, Gendarmería suma un total de 143 convenios vigentes en la Región de Los Lagos con instituciones colaboradoras. El desglose territorial indica que 53 corresponden a la provincia de Llanquihue, 45 a la provincia de Osorno y 45 a la provincia de Chiloé.
La pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad está dirigida a quienes han sido condenados a penas privativas de libertad inferiores a 300 días (Ley 20.603) o a quienes deben sustituir el pago de una multa (Ley 20.587). Esta medida busca evitar la contaminación criminógena de la cárcel, permitiendo al penado mantener su integración familiar, laboral y social mientras cumple su deuda con la sociedad.
Fuente información: Comunicaciones Gendarmería
Gendarmería de Chile y la Universidad de Los Lagos (ULA) oficializaron un convenio de colaboración destinado a fortalecer la implementación de la Ley Nº 20.603. Esta normativa permite que personas condenadas por delitos de baja connotación social puedan conmutar la reclusión por la pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC).
El acuerdo, suscrito por el rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido Álvarez, y el Director Regional de Gendarmería en Los Lagos, Coronel Gustavo Flores Abarca, establece que la institución educativa otorgará un total de 15 plazas mensuales para el cumplimiento de esta sanción alternativa.
Según lo estipulado, estos cupos se distribuirán geográficamente en las sedes de la universidad: 7 en Osorno, 7 en Puerto Montt y 1 en Castro. Los beneficiarios realizarán labores específicas de mantención y cuidado de áreas verdes.
Respecto a la alianza, el rector Garrido Álvarez valoró la relación entre ambas entidades públicas. “Hace muchos años que estamos en una alianza estratégica con Gendarmería y firmar este convenio nos permite afianzar la relación entre dos instituciones públicas atendiendo la reinserción y entendiendo que ese es un tema central para asegurar la estabilidad de aquellas personas que han cometido un error. Ambas instituciones tenemos que trabajar por la reinserción, porque es un tema estratégico para nuestra sociedad”, señaló la autoridad académica.
Por su parte, el Coronel Flores enfatizó la necesidad de la colaboración externa para el éxito de los procesos de rehabilitación. “La reinserción social es una de las principales misiones de Gendarmería de Chile en la actualidad. Pero esa no es una labor que nuestra institución pueda cumplir de forma aislada, porque para concretar la rehabilitación de las personas condenadas se necesita el apoyo de la sociedad en su conjunto”, indicó el Director Regional, agradeciendo la disposición de la ULA.
Contexto regional y legal
Con este nuevo acuerdo, Gendarmería suma un total de 143 convenios vigentes en la Región de Los Lagos con instituciones colaboradoras. El desglose territorial indica que 53 corresponden a la provincia de Llanquihue, 45 a la provincia de Osorno y 45 a la provincia de Chiloé.
La pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad está dirigida a quienes han sido condenados a penas privativas de libertad inferiores a 300 días (Ley 20.603) o a quienes deben sustituir el pago de una multa (Ley 20.587). Esta medida busca evitar la contaminación criminógena de la cárcel, permitiendo al penado mantener su integración familiar, laboral y social mientras cumple su deuda con la sociedad.
Fuente información: Comunicaciones Gendarmería











