Escuelas rurales dieron vida a una nueva versión de las Olimpíadas Escolares en la Villa Olímpica
Desde la mañana de este miércoles 11 de noviembre, la Villa Olímpica recibió a estudiantes de cinco escuelas municipales rurales para celebrar una nueva edición de las Olimpíadas Escolares Rurales. La jornada reunió a establecimientos multigrado y unidocentes en torno a diversas disciplinas atléticas, destacando la incorporación del deporte adaptado y la participación de la comunidad educativa.
Cinco establecimientos educacionales pertenecientes al Microcentro Rural se congregaron desde primera hora de este miércoles 11 de noviembre en las instalaciones de la Villa Olímpica. Las escuelas municipales participantes en esta primera jornada fueron Chacayal, Pelleco, Lumaco, Trinquicahuín y María Luisa Bombal, todas ellas caracterizadas por su modalidad multigrado o unidocente.
El evento, que se ha consolidado como una tradición local, busca fomentar el desarrollo integral de los alumnos. Al respecto, Eduardo Paicil, Coordinador Comunal de Educación Extraescolar, explicó que se trata de una actividad “que se viene desarrollando por al menos 10 años consecutivos, con objeto de promover la actividad física y vida sana de los educandos, pero también como instancia de reunión y comunión entre establecimientos rurales”.
Durante la competencia, los estudiantes se midieron en diversas pruebas diseñadas para las categorías Pre Penecas, Penecas y Selección. Según detalló la autoridad, esta es una “instancia en la cual se miden deportivamente en las disciplinas de Salto Largo, Lanzamiento de la Pelotita, Futbolito Mixto, 50, 60 y 200 metros planos y Relevo Mixto de 4x100”.
Aunque históricamente estas olimpiadas se realizaban en los propios predios rurales de las escuelas, la organización decidió modificar la locación para mejorar la experiencia de los participantes. “Con los años, trasladamos el evento deportivo al principal recinto deportivo Municipal de nuestra comuna, con objeto de profesionalizar la actividad, demostrando el compromiso con nuestros estudiantes y porque éstos accedan de forma igualitaria a condiciones deportivas óptimas”, señaló Paicil.
Un hito relevante de la jornada fue la realización de la prueba de “Atletismo Adaptado”, una iniciativa orientada a que los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales fueran parte activa del encuentro, demostrando la vocación de inclusión en los eventos educativos municipales. Todo esto ocurrió bajo la mirada de familiares que asistieron a las gradas para alentar a los deportistas.
La organización informó que la segunda jornada de estas Olimpíadas Escolares Rurales está programada para el próximo miércoles 26 de noviembre, a partir de las 10:00 horas en el mismo recinto. En dicha oportunidad, se reunirán los 10 establecimientos rurales restantes para definir a su campeón.
Fuente información: tania.lavado@daem.imo.cl
Cinco establecimientos educacionales pertenecientes al Microcentro Rural se congregaron desde primera hora de este miércoles 11 de noviembre en las instalaciones de la Villa Olímpica. Las escuelas municipales participantes en esta primera jornada fueron Chacayal, Pelleco, Lumaco, Trinquicahuín y María Luisa Bombal, todas ellas caracterizadas por su modalidad multigrado o unidocente.
El evento, que se ha consolidado como una tradición local, busca fomentar el desarrollo integral de los alumnos. Al respecto, Eduardo Paicil, Coordinador Comunal de Educación Extraescolar, explicó que se trata de una actividad “que se viene desarrollando por al menos 10 años consecutivos, con objeto de promover la actividad física y vida sana de los educandos, pero también como instancia de reunión y comunión entre establecimientos rurales”.
Durante la competencia, los estudiantes se midieron en diversas pruebas diseñadas para las categorías Pre Penecas, Penecas y Selección. Según detalló la autoridad, esta es una “instancia en la cual se miden deportivamente en las disciplinas de Salto Largo, Lanzamiento de la Pelotita, Futbolito Mixto, 50, 60 y 200 metros planos y Relevo Mixto de 4x100”.
Profesionalización y cambio de escenario
Aunque históricamente estas olimpiadas se realizaban en los propios predios rurales de las escuelas, la organización decidió modificar la locación para mejorar la experiencia de los participantes. “Con los años, trasladamos el evento deportivo al principal recinto deportivo Municipal de nuestra comuna, con objeto de profesionalizar la actividad, demostrando el compromiso con nuestros estudiantes y porque éstos accedan de forma igualitaria a condiciones deportivas óptimas”, señaló Paicil.
Un hito relevante de la jornada fue la realización de la prueba de “Atletismo Adaptado”, una iniciativa orientada a que los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales fueran parte activa del encuentro, demostrando la vocación de inclusión en los eventos educativos municipales. Todo esto ocurrió bajo la mirada de familiares que asistieron a las gradas para alentar a los deportistas.
La organización informó que la segunda jornada de estas Olimpíadas Escolares Rurales está programada para el próximo miércoles 26 de noviembre, a partir de las 10:00 horas en el mismo recinto. En dicha oportunidad, se reunirán los 10 establecimientos rurales restantes para definir a su campeón.
Fuente información: tania.lavado@daem.imo.cl











