La ruta empresarial de Carlos Délano y Carlos Lavín: un conglomerado en constante transformación

Carlos Eugenio Lavín y Carlos Délano
Al analizar la trayectoria empresarial de Carlos Délano, aparece de manera constante la colaboración con Carlos Eugenio Lavín. Juntos dieron forma a Empresas Penta, un conglomerado que durante varias décadas desarrolló operaciones en múltiples sectores de la economía chilena. Según datos de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, llegó a administrar activos cercanos a los 30.000 millones de dólares, con presencia en áreas como seguros, finanzas, salud, agricultura e inmobiliaria, extendiendo su alcance también más allá del territorio nacional.

El inicio de esta sociedad empresarial puede rastrearse en los años ochenta. Tras dejar atrás su experiencia en el Grupo Cruzat-Larraín, Délano y Lavín decidieron invertir en el Consorcio Nacional de Seguros (CNS). La compra de un 5 % de participación significó más que un movimiento financiero: fue el primer paso hacia la creación de un conglomerado diversificado. Con esa jugada, ambos adquirieron la experiencia que luego utilizarían para expandirse hacia áreas cada vez más estratégicas.

La habilidad de Carlos Délano ante cambios del mercado


Pocos años después, en 1986, se produjo un hecho que reconfiguró el rumbo del grupo. La venta de la Compañía de Seguros de Vida del CNS al banco estadounidense Bankers Trust dejó espacio para una decisión clave: los empresarios adquirieron la división de seguros generales, lo que sentó las bases de Empresas Penta. El movimiento evidenció la habilidad de Carlos Délano y su socio para adaptarse a los cambios del mercado, evitando quedar relegados en un entorno empresarial en plena transformación.

La década siguiente consolidó la incursión en otro ámbito fundamental: las pensiones. En 1988, la entrada de Penta a la AFP Cuprum marcó un hito en su estrategia de diversificación. Lo que comenzó como una participación minoritaria terminó con el control absoluto de la administradora de fondos. Años más tarde, la venta de Cuprum a Principal Financial Group por alrededor de 1.000 millones de dólares proporcionó los recursos necesarios para explorar nuevas áreas de inversión.

Banco Penta, la apuesta de Délano y Lavín por la banca


Uno de esos proyectos fue el Banco Penta, fundado en 2004. Diseñado para atender a clientes corporativos y de alto patrimonio, el banco simbolizó la entrada directa en la banca especializada. Aunque su cierre en 2017 puso fin a la institución, la experiencia sirvió para posicionar al conglomerado en un segmento competitivo y reforzar la idea de que la innovación formaba parte del ADN del grupo. Paralelamente, la creación de Penta Security, aseguradora de riesgos generales, amplió aún más el campo de acción, hasta su posterior venta a Liberty, que liberó capital para nuevas iniciativas.

El sector salud también representó un frente de relevancia para el conglomerado, a través de Banmédica, holding conformado junto con el grupo Fernández León que integró clínicas y aseguradoras en Chile, Perú y Colombia. El traspaso de esta red a UnitedHealth Group en 2017, por un monto cercano a los 2.800 millones de dólares, se interpretó como otra muestra de cómo Empresas Penta supo transformar inversiones en operaciones de gran escala, siempre con la mirada puesta en la rotación estratégica de activos.

Penta Vida desempeñó un papel relevante en el mercado de seguros de vida y rentas vitalicias, ofreciendo protección ante situaciones como fallecimiento o enfermedades de alto costo. Por medio de Penta Financiero se canalizaron soluciones dirigidas a pequeñas y medianas empresas a través del factoring, mientras que Gama Leasing amplió la oferta con alternativas de arrendamiento financiero y operativo. Con estas líneas de negocio se fortalecía la estructura del grupo y se aseguraba un portafolio diversificado, sin concentrarse en un solo sector.

En paralelo, el área inmobiliaria fue gestionada a través de Penta Inmobiliario, responsable de proyectos en bienes raíces que reflejaban la capacidad del grupo para identificar oportunidades en el desarrollo urbano. En el sector agrícola, la operación de Agrícola Mercedario permitió diversificar hacia la producción ligada al campo, sumando un componente tradicional a un conglomerado que había puesto sus fichas en ámbitos de alta rentabilidad.

La amplitud de Empresas Penta se expresó también en proyectos adicionales que reflejaban una visión orientada a diversificar y fortalecer su ecosistema empresarial. Iniciativas como Chile Post y Arrimaq evidenciaron la intención de Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín de expandirse hacia distintos rubros, construyendo una red de compañías capaces de interactuar en mercados variados.

A lo largo de su trayectoria, Empresas Penta encarnó un modelo que combinó innovación con pragmatismo. Si bien algunas de sus empresas fueron vendidas tras años de operación, lo cierto es que el grupo alcanzó un nivel de presencia que lo situó como un actor decisivo en varias industrias. El camino iniciado con una participación minoritaria en una aseguradora terminó dando lugar a un conglomerado con miles de millones en activos y operaciones diversificadas.


Fuente información: Y. Lobo
Siguiente Anterior
*****