ULagos marca presencia protagónica en la apertura de FILSA 2025

La 44ª versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago tiene como Invitada de Honor a la Región de Los Lagos.

Con la presencia de autoridades nacionales, regionales, académicas, representantes del mundo cultural y una delegación superior a las 130 personas provenientes de la Región de Los Lagos, este viernes 21 de noviembre se inauguró la 44ª versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA 2025) en el Centro Cultural Estación Mapocho. La jornada estuvo marcada por el protagonismo de la Región de Los Lagos como Invitada de Honor y por la destacada participación artística y editorial de la Universidad de Los Lagos (ULagos).

En la ceremonia se estrenaron las cantatas “Gabriela: Madre, valle y semilla”, del compositor y docente Camilo Silva, y “Cantos Mistrales”, del académico Jorge Pacheco, ambas interpretadas por la Camerata y el Coro de la Universidad de Los Lagos, como parte de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel otorgado a Gabriela Mistral. El despliegue artístico fue uno de los momentos más valorados por las autoridades y asistentes.

Reconocimientos y presencia institucional

Durante la inauguración, el Rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, entregó reconocimientos a la destacada poeta ancuditana Rosabetty Muñoz, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, y al presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, por su contribución al fomento lector en Chile.

“Estamos muy felices de ser un actor bastante protagonista en esta actividad de la FILSA, colocando la parrilla cultural, artística y la expresión, y sobre todo conmemorar los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, con una creación de autores nuestros”, señaló el Rector Garrido. Agregó que “muy contento de tener la presencia de más de un centenar de representantes de la región, del sistema escolar, de la universidad, de los municipios y del gobierno regional, muy muy muy importante”.

Respecto a la presencia institucional, sostuvo: “Instalarse en la capital como universidad, haciendo partícipe la expresión artística y cultural en un evento tan relevante como FILSA, nos llena de orgullo, además de haber movilizado a más de 130 músicos de distintas edades”, subrayó.

Autoridades valoran participación regional y despliegue artístico

El Gobernador de la Región de Los Lagos, Alejandro Santana, destacó el carácter inédito de esta invitación: “Somos la primera región invitada especial en 44 años de historia de esta feria. Es una oportunidad gigantesca para mostrar lo que significa nuestra literatura, arte y cultura”, indicó. Sobre la presentación de la Camerata y el Coro de ULagos, afirmó: “Espectacular, estas son las cosas que deben tener relevancia no solo local, sino también internacional (…) esto es una forma de descentralizar la cultura”.

El presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, celebró el trabajo regional y el despliegue artístico: “Estamos muy contentos, esta es una oportunidad única, un hecho inédito. La Región de Los Lagos ha hecho un trabajo extraordinario (…) tienen más de 75 actividades programadas”, remarcó. Respecto a la interpretación musical, añadió: “Admiro el esfuerzo enorme, las horas de ensayo se notan, especialmente en las voces blancas; nunca olvidarán este momento”.

Voces del mundo literario y cultural

La poeta Rosabetty Muñoz subrayó el rol de la universidad y del ecosistema cultural regional: “Estoy contenta por la Universidad de Los Lagos, que ha hecho un tremendo esfuerzo de traer más de 100 músicos y de inaugurar este espacio de encuentro con los libros”, expresó. A ello agregó que “hay una tremenda producción literaria, sobre todo poesía, de gran nivel (…) lo que nos falta son lectores”, destacando que FILSA es una importante vitrina para visibilizar el trabajo de la Región de Los Lagos.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, Ana María Santos, extendió una invitación amplia a la ciudadanía: “Queremos que vivan la experiencia de la Región de Los Lagos en FILSA, que puedan ver la diversidad cultural y artística que existe en nuestra región”, señaló.

La Región de Los Lagos inaugura su pabellón en Estación Mapocho

Tras la ceremonia y el tradicional corte de cinta, la Región de Los Lagos inauguró oficialmente su pabellón de más de 100 metros cuadrados, espacio que reúne publicaciones, expresiones artísticas y programación cultural. Este pabellón se inserta en un recinto ferial que este año congrega a 90 expositores y más de 200 actividades literarias y artísticas para público de todas las edades.

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, valoró la presencia regional: “Es una maravilla recibir una nueva edición de esta feria tan importante. Estamos contentos de acompañar a las autoridades y a las y los escritores de la Región de Los Lagos”, dijo.

Por su parte, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, sostuvo: “Para nosotros es un honor estar en Estación Mapocho como invitados de honor (…) la academia juega un rol fundamental hoy con la Universidad de Los Lagos”.

Al término de la jornada, el rector Óscar Garrido sostuvo un breve encuentro con el Presidente de la República, Gabriel Boric —quien visitó los pabellones de FILSA—, ocasión en la que conversaron brevemente y el rector le hizo entrega de sus recientes publicaciones: “Perspectivas y desafíos de las universidades públicas en Chile” y “Las universidades públicas en las Américas: Desafíos compartidos y desarrollos institucionales”.

FILSA 2025: una edición marcada por las regiones

FILSA estará abierta hasta el domingo 30 de noviembre, en horario de 11:00 a 20:30 horas, con acceso gratuito de lunes a jueves. Su programa completo -con más de 200 actividades- está disponible en su sitio oficial.

La Universidad de Los Lagos continuará participando con presentaciones musicales, encuentros literarios, actividades infantiles, conversatorios y presentaciones editoriales, reforzando así su aporte al ecosistema cultural regional y nacional.

La transmisión de UESTV de la inauguración de FILSA 2025 se puede revisar aquí:




Fuente información: loreto.bustos@ulagos.cl
Siguiente Anterior
*****