LATAM y Sindicato de Pilotos firman acuerdo poniendo fin a huelga
La aerolínea y la agrupación gremial, que representa a cerca de 500 pilotos, sellaron ayer el fin de la movilización que provocó la cancelación de 173 vuelos y afectó a cerca de 30.000 usuarios. El cierre del conflicto coincide con la presentación de resultados financieros que superaron las expectativas del mercado, reportando ingresos por US$ 3.850 millones.
En un desarrollo clave para la conectividad aérea nacional, LATAM Airlines Group concretó ayer, 19 de noviembre, un acuerdo definitivo con el Sindicato de Pilotos en Chile, desactivando una huelga que se extendió por siete días. La resolución del conflicto laboral permite la normalización de las operaciones tras una semana compleja para el mercado doméstico.
Según los antecedentes recopilados, la movilización, iniciada el pasado 12 de noviembre, tuvo como objetivo la recuperación salarial a niveles previos a la pandemia. El sindicato involucrado representa a aproximadamente 500 de los 900 pilotos que la compañía mantiene en Chile.
Fuentes oficiales señalaron que el acuerdo alcanzado "garantiza la sostenibilidad de la compañía", cerrando un capítulo de incertidumbre justo antes del inicio de la temporada alta de verano austral en diciembre. Se espera una normalización total de los vuelos en las próximas 48 horas.
Los fundamentos presentados, que incluyen un crecimiento del 18,5% en ingresos de pasajeros y un 6,3% en carga, han impulsado la acción de la compañía (LTM). En la última semana, los papeles han registrado un alza del 7,5%, cotizando en el rango de US$ 47 a US$ 48 en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
Fuente información:
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
En un desarrollo clave para la conectividad aérea nacional, LATAM Airlines Group concretó ayer, 19 de noviembre, un acuerdo definitivo con el Sindicato de Pilotos en Chile, desactivando una huelga que se extendió por siete días. La resolución del conflicto laboral permite la normalización de las operaciones tras una semana compleja para el mercado doméstico.
Según los antecedentes recopilados, la movilización, iniciada el pasado 12 de noviembre, tuvo como objetivo la recuperación salarial a niveles previos a la pandemia. El sindicato involucrado representa a aproximadamente 500 de los 900 pilotos que la compañía mantiene en Chile.
Impacto operativo y respuesta
El balance de la huelga arroja cifras significativas en la operación local. La paralización obligó a la cancelación de 173 vuelos, afectando a cerca de 30.000 usuarios, mayoritariamente de rutas domésticas. Pese a las disrupciones, la compañía logró reubicar a la gran mayoría de los pasajeros afectados dentro de ventanas de 24 horas.Fuentes oficiales señalaron que el acuerdo alcanzado "garantiza la sostenibilidad de la compañía", cerrando un capítulo de incertidumbre justo antes del inicio de la temporada alta de verano austral en diciembre. Se espera una normalización total de los vuelos en las próximas 48 horas.
Solidez financiera en paralelo al conflicto
El cierre de la negociación se produce en un contexto de robustez financiera para el grupo aéreo. En su reciente reporte de resultados correspondiente al tercer trimestre de 2025 (Q3 25), LATAM informó ingresos trimestrales de US$ 3.850 millones, lo que representa un alza del 17,3% interanual. Esta cifra superó el consenso de analistas, situado en US$ 3.610 millones.Los fundamentos presentados, que incluyen un crecimiento del 18,5% en ingresos de pasajeros y un 6,3% en carga, han impulsado la acción de la compañía (LTM). En la última semana, los papeles han registrado un alza del 7,5%, cotizando en el rango de US$ 47 a US$ 48 en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
Proyecciones corporativas
La administración, liderada por el CEO Roberto Alvo, ratificó su guía para finalizar el año fiscal 2025 con una flota operativa de 371 aeronaves, con una proyección de escalar a 410 unidades para el año 2026. Asimismo, la proyección del margen EBITDA ajustado ha mejorado, situándose ahora entre el 28% y el 28,5%.Fuente información:
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/










