Ministro (S) de Agricultura: Foco en sector lácteo y control de perros asilvestrados

Entrevistas Paislobo Prensa
El ministro subrogante de Agricultura, Alan Espinoza, se encuentra de visita en la Región de Los Lagos. Acompañado por la Seremi del ramo, Tania Salas , la agenda de la autoridad contempla un balance del World Dairy Summit con el Consorcio Lechero , el reconocimiento a queseros locales premiados y el abordaje de problemáticas críticas como los perros de libre deambular y la prevención de incendios forestales.

El ministro Subrogante (S) de Agricultura, Alan Espinoza, inició una visita de trabajo en la Región de Los Lagos. Uno de los ejes centrales de su agenda es el sector lácteo, tras la reciente realización del World Dairy Summit en Santiago, evento que por primera vez se efectuó en un país de Latinoamérica.

Espinoza destacó que el encuentro mundial se enfocó en la "sostenibilidad, innovación, en la competitividad del sector". Como parte del seguimiento, la autoridad sostendrá una reunión con el Consorcio de la Leche para analizar los desafíos del rubro y las oportunidades de visibilización internacional.

La agenda también incluye un fuerte componente de innovación y reconocimiento. Las autoridades visitarán las instalaciones de INIA para premiar a los ganadores del "Primer Encuentro de Queso en el Nuevo Mundo", un concurso internacional realizado en el marco de la Feria Futan Servio. Esta iniciativa, desarrollada entre INIA y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), busca destacar el trabajo del Grupo de Extensión de Queseros (GTT) que reúne a más de 15 queserías regionales.

Además, la visita a INIA permitirá conocer investigaciones avanzadas, como un "insectal" inaugurado recientemente que estudia el control biológico de plagas, como el gusano blanco en Chiloé, mediante hongos entomopatógenos.

Consultados por la problemática de los perros de libre deambular, la Seremi Tania Salas confirmó la realización de un encuentro reciente en Purranque y la presentación de una iniciativa al Gobierno Regional para abordar el tema.

Salas enfatizó que es un problema multifactorial que involucra a diversas instituciones, como Subdere (para esterilización) , y la necesidad de sensibilizar a la población, ya que "muchos de estos perros tienen dueños". "El problema es de los humanos, no de los perros que siguen su instinto", afirmó la Seremi.

El ministro (S) Espinoza agregó que se discute una reforma a la Ley 21.020 (Tenencia Responsable) y que el SAG e instancias académicas realizan estudios. Para los agricultores afectados, Salas recordó la existencia de seguros agropecuarios que cubren ataques de perros o pumas, los cuales cuentan con subsidios estatales de hasta un 95% para usuarios del INDAP y cerca del 90% para otros agricultores.

Finalmente, el ministro (S) Espinoza abordó la prevención de incendios forestales, advirtiendo una "temporada bien compleja", similar a la ocurrida en el hemisferio norte.

La autoridad destacó que el actual gobierno ha aumentado en más de un 110% los recursos para esta materia, pasando de 75.000 millones a más de 160.000 millones de pesos. Para la Región de Los Lagos, se dispondrá de 22 brigadas (dos de ellas nocturnas) y cuatro aeronaves, una por provincia.

Espinoza hizo un llamado a la comunidad a reportar cualquier indicio de fuego: "Si efectivamente veo humo es llamar a las autoridades, llamar al 130 de la CONAF, llamar al 132 de Bomberos".



Fuente información: Rocío Gambra
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****