Osorno: Firman Convenio Mandato para retomar obras del Liceo Carmela Carvajal
El proyecto, que registra un 64% de avance previo, será ejecutado por la empresa Bründl Construcciones S.A. en un plazo de 400 días. La iniciativa es financiada con recursos FNDR del Gobierno Regional de Los Lagos y, tras la firma, el convenio ingresará a Toma de Razón de Contraloría para el inicio de faenas.
En una ceremonia que reunió a autoridades regionales, municipales y representantes de la comunidad educativa, se oficializó hoy la firma del Convenio Mandato que permitirá reactivar las obras de Reposición del Liceo Carmela Carvajal de Prat, en la comuna de Osorno. Este hito administrativo marca el paso decisivo para el reinicio de los trabajos de mejoramiento de la infraestructura, tras años de paralización.
El proyecto, que quedó abandonado con un 64% de avance físico, requirió una actualización presupuestaria que elevó el costo total de la inversión a 16.407 millones de pesos. Estos fondos provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Lagos. Según se informó, la empresa encargada de finalizar la construcción será Bründl Construcciones S.A.
El Gobernador Regional, Alejandro Santana, valoró la instancia señalando que esto significa una "luz verde" para el recinto. "El Gobierno Regional salió al rescate para que este proyecto no quedara abandonado nuevamente. Hoy se ilumina la esperanza de contar con un Carmela Carvajal moderno y digno para sus estudiantes", afirmó la autoridad, instando a que la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) inicie y termine la obra en los plazos comprometidos.
Tras la firma del documento, el siguiente paso administrativo corresponde al envío del convenio a la Contraloría General de la República para su Toma de Razón. Una vez visado, comenzará oficialmente la ejecución.
La Directora Regional de Arquitectura del MOP, Alexandra Stepankowsky, confirmó que su repartición asume formalmente como unidad técnica del contrato. "Estamos trabajando para que esto se adjudique lo más pronto posible. Es una obra de 400 días de ejecución y vamos a recuperar este sueño que existe en Osorno", declaró Stepankowsky.
Por su parte, el alcalde de Osorno, Jaime Bertin, calificó el acto como una señal de recuperación de confianzas. "Ha sido un camino largo, pero hoy vemos un acto de confianza en un proyecto que por fin va a comenzar como corresponde", sostuvo el edil.
Finalmente, el consejero regional Francisco Reyes enfatizó la necesidad de fiscalización para evitar nuevos retrasos, esperando que el MOP pueda iniciar en diciembre para acelerar la ejecución desde enero. "Nunca más debe repetirse que una obra llegue al 62% y retroceda por abandono y deterioro", concluyó.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
En una ceremonia que reunió a autoridades regionales, municipales y representantes de la comunidad educativa, se oficializó hoy la firma del Convenio Mandato que permitirá reactivar las obras de Reposición del Liceo Carmela Carvajal de Prat, en la comuna de Osorno. Este hito administrativo marca el paso decisivo para el reinicio de los trabajos de mejoramiento de la infraestructura, tras años de paralización.
El proyecto, que quedó abandonado con un 64% de avance físico, requirió una actualización presupuestaria que elevó el costo total de la inversión a 16.407 millones de pesos. Estos fondos provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Lagos. Según se informó, la empresa encargada de finalizar la construcción será Bründl Construcciones S.A.
El Gobernador Regional, Alejandro Santana, valoró la instancia señalando que esto significa una "luz verde" para el recinto. "El Gobierno Regional salió al rescate para que este proyecto no quedara abandonado nuevamente. Hoy se ilumina la esperanza de contar con un Carmela Carvajal moderno y digno para sus estudiantes", afirmó la autoridad, instando a que la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) inicie y termine la obra en los plazos comprometidos.
Ejecución y plazos
Tras la firma del documento, el siguiente paso administrativo corresponde al envío del convenio a la Contraloría General de la República para su Toma de Razón. Una vez visado, comenzará oficialmente la ejecución.
La Directora Regional de Arquitectura del MOP, Alexandra Stepankowsky, confirmó que su repartición asume formalmente como unidad técnica del contrato. "Estamos trabajando para que esto se adjudique lo más pronto posible. Es una obra de 400 días de ejecución y vamos a recuperar este sueño que existe en Osorno", declaró Stepankowsky.
Por su parte, el alcalde de Osorno, Jaime Bertin, calificó el acto como una señal de recuperación de confianzas. "Ha sido un camino largo, pero hoy vemos un acto de confianza en un proyecto que por fin va a comenzar como corresponde", sostuvo el edil.
Finalmente, el consejero regional Francisco Reyes enfatizó la necesidad de fiscalización para evitar nuevos retrasos, esperando que el MOP pueda iniciar en diciembre para acelerar la ejecución desde enero. "Nunca más debe repetirse que una obra llegue al 62% y retroceda por abandono y deterioro", concluyó.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó










