Realizan Encuentro Comunal de Estudiantes Extranjeros de la educación municipal en Osorno
La actividad se desarrolló este jueves 20 de noviembre en el Liceo Bicentenario Instituto Comercial, reuniendo a estudiantes de enseñanza media para compartir experiencias culturales. La iniciativa busca fortalecer el apoyo lingüístico y la inclusión en los establecimientos de la comuna.
El Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Osorno organizó este jueves 20 de noviembre el Quinto Encuentro Comunal de Estudiantes Extranjeros, bajo el lema “Un espacio de encuentro, integración y reconocimiento”. La jornada tuvo lugar en las dependencias del Liceo Bicentenario Instituto Comercial (LBICO), establecimiento que actuó como anfitrión del evento.
La actividad convocó a estudiantes de primero a tercero medio de diversos liceos municipales, quienes participaron en un desayuno de bienvenida, un taller de integración lúdico-formativo y un acto artístico. El objetivo fue generar un ambiente de inclusión y respeto, sin distinciones de nacionalidad o establecimiento, fortaleciendo los lazos comunitarios y la diversidad.
En cuanto al contexto local, la coordinadora comunal, María Eugenia Mendoza, informó que actualmente más de 370 estudiantes migrantes matriculados cursan sus estudios en los establecimientos municipales de Osorno. “Nuestro trabajo se basa en la política nacional de inclusión y en tratados internacionales, y nuestro compromiso es avanzar con redes como la Universidad de Los Lagos y organizaciones migrantes para mejorar la calidad educativa de nuestros estudiantes”, señaló Mendoza, destacando el desafío del apoyo lingüístico y cultural.
Por su parte, Jorge Henríquez, director del LBICO —recinto que alberga a una treintena de alumnos extranjeros—, enfatizó la importancia de la acogida integral: “Acoger a un estudiante migrante es también acoger su historia y su cultura. Aquí procuramos que se sientan en casa, sin marcar diferencias, promoviendo siempre la integración”.
Durante el encuentro, los protagonistas compartieron sus vivencias en el sistema educativo local. Luis Espitia, alumno colombiano del Liceo Rahue, comentó que “adaptarme fue normal, como una escuela común y corriente. Al principio el cambio de acento fue chistoso, pero ahora todo bien”. Su compañera, Nicol Loaiza, agregó: “Los profesores explican bien y me he llevado bien con todos, porque socializo harto”.
Desde el Liceo Industrial, el estudiante venezolano Sebastián Tua valoró la calidad académica y la convivencia: “La educación acá es mucho mejor que en mi país. Me llevo bien con los chilenos, mejor que en otros países donde estuve antes”. Asimismo, Lizz Bernal, estudiante cubana del Instituto Comercial, indicó que “la relación con los compañeros chilenos ha sido muy buena. No hay muchos cubanos, pero me he sentido acogida”.
La iniciativa se enmarca en el sello de gestión del alcalde Jaime Bertin, enfocado en impulsar una política educativa centrada en la integración, el respeto por los derechos humanos y la construcción de comunidades escolares cohesionadas.
Fuente información: Alexis.keim@daem.imo.cl
El Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Osorno organizó este jueves 20 de noviembre el Quinto Encuentro Comunal de Estudiantes Extranjeros, bajo el lema “Un espacio de encuentro, integración y reconocimiento”. La jornada tuvo lugar en las dependencias del Liceo Bicentenario Instituto Comercial (LBICO), establecimiento que actuó como anfitrión del evento.
La actividad convocó a estudiantes de primero a tercero medio de diversos liceos municipales, quienes participaron en un desayuno de bienvenida, un taller de integración lúdico-formativo y un acto artístico. El objetivo fue generar un ambiente de inclusión y respeto, sin distinciones de nacionalidad o establecimiento, fortaleciendo los lazos comunitarios y la diversidad.
En cuanto al contexto local, la coordinadora comunal, María Eugenia Mendoza, informó que actualmente más de 370 estudiantes migrantes matriculados cursan sus estudios en los establecimientos municipales de Osorno. “Nuestro trabajo se basa en la política nacional de inclusión y en tratados internacionales, y nuestro compromiso es avanzar con redes como la Universidad de Los Lagos y organizaciones migrantes para mejorar la calidad educativa de nuestros estudiantes”, señaló Mendoza, destacando el desafío del apoyo lingüístico y cultural.
Por su parte, Jorge Henríquez, director del LBICO —recinto que alberga a una treintena de alumnos extranjeros—, enfatizó la importancia de la acogida integral: “Acoger a un estudiante migrante es también acoger su historia y su cultura. Aquí procuramos que se sientan en casa, sin marcar diferencias, promoviendo siempre la integración”.
Testimonios de los estudiantes
Durante el encuentro, los protagonistas compartieron sus vivencias en el sistema educativo local. Luis Espitia, alumno colombiano del Liceo Rahue, comentó que “adaptarme fue normal, como una escuela común y corriente. Al principio el cambio de acento fue chistoso, pero ahora todo bien”. Su compañera, Nicol Loaiza, agregó: “Los profesores explican bien y me he llevado bien con todos, porque socializo harto”.
Desde el Liceo Industrial, el estudiante venezolano Sebastián Tua valoró la calidad académica y la convivencia: “La educación acá es mucho mejor que en mi país. Me llevo bien con los chilenos, mejor que en otros países donde estuve antes”. Asimismo, Lizz Bernal, estudiante cubana del Instituto Comercial, indicó que “la relación con los compañeros chilenos ha sido muy buena. No hay muchos cubanos, pero me he sentido acogida”.
La iniciativa se enmarca en el sello de gestión del alcalde Jaime Bertin, enfocado en impulsar una política educativa centrada en la integración, el respeto por los derechos humanos y la construcción de comunidades escolares cohesionadas.
Fuente información: Alexis.keim@daem.imo.cl











