Pichihuilma: Comunidades denuncian amenaza a APR por forestal

Pichihuilma: Comunidades denuncian amenaza a APR por forestal
Organizaciones de Pichihuilma denunciaron los "atropellos" que estaría cometiendo la empresa forestal, acusando que la plantación de más de 100 hectáreas de eucaliptos afectaría directamente los cursos de agua. Advierten que la acción amenaza un proyecto de Agua Potable Rural (APR) de casi mil millones de pesos que beneficiará a 83 familias.

Diversas organizaciones de Pichihuilma manifestaron su preocupación ante la decisión de la empresa forestal Anchile de establecer una plantación de eucaliptos en más de 100 hectáreas en el territorio.

El pasado martes 11 de noviembre de 2025, la Junta de Vecinos, el Comité de Servicios Sanitarios Rurales (SSR), el Comité de Salud local y las comunidades indígenas Pichileufu y Relmu Wentru Domo, se reunieron junto al Apülmen y autoridades locales. El objetivo fue "abordar la problemática y los atropellos que estaría cometiendo la empresa forestal Anchile en el territorio".

Durante la jornada, la comunidad presentó evidencias de su preocupación, señalando que la plantación "dejaría encerrado al sector de Pichihuilma y afectaría directamente los cursos de agua naturales".
Pichihuilma: Comunidades denuncian amenaza a APR por forestal

Estos cursos de agua son el sustento del sistema de Agua Potable Rural (APR), que distribuye el recurso a las familias del lugar. Según informaron las organizaciones, este sistema cuenta actualmente con un proyecto de inversión "cercana a los mil millones de pesos para la ampliación de la red que beneficiará a 83 familias".

Sin embargo, advierten que "dicho esfuerzo comunitario podría verse amenazado en el mediano plazo por la irresponsabilidad ambiental de la empresa forestal". Acusan que la compañía "no ha considerado los impactos que sus actividades tendrían sobre las fuentes de agua ni sobre el equilibrio ecológico del sector".

Las comunidades recalcaron que ya existen ejemplos en la comuna donde la "acción desmedida de las empresas forestales ha generado pérdida de suelos productivos, pobreza y escasez alimentaria".

En la instancia, calificada como la "primera acción organizada de defensa territorial", la comunidad de Pichihuilma manifestó que "no se quedará de brazos cruzados". Se comprometieron a trabajar con las autoridades para "proteger los arroyos, vertientes y napas subterráneas".

“Sabemos que el cambio climático es real y que sus efectos son cada vez más evidentes. Por eso, proteger nuestros arroyos y nuestro entorno es proteger la vida misma”, expresaron los dirigentes locales.

El comunicado fue firmado por los presidentes de las cinco organizaciones involucradas.
Comunicado


Fuente información: Agencia MI

Siguiente Anterior
*****