Región de Los Lagos debuta como invitada de honor en 44 años de historia de la FILSA

Región de Los Lagos debuta como invitada de honor en 44 años de historia de la FILSA
Con un despliegue inédito que incluye un pabellón de madera de más de 100 metros cuadrados y el traslado de una embarcación desde Calbuco, la Región de Los Lagos dio inicio a su participación como invitada de honor en la 44ª Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA). La instancia, inaugurada ante diversas autoridades, contempla más de 80 actividades culturales y la presencia de destacados artistas locales.

Un hito para la descentralización cultural se vivió en la Estación Mapocho con la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), evento que por primera vez en sus cuatro décadas de historia tiene a una región chilena —y no a un país— como invitada de honor. La Región de Los Lagos asumió este rol protagónico con una puesta en escena que busca relevar su identidad territorial y patrimonial.

El montaje destaca por una estructura de madera superior a los 100 metros cuadrados, diseñada por estudiantes de Arquitectura de la Universidad San Sebastián (sede Patagonia Puerto Montt), que oficia como pabellón regional. Sin embargo, el elemento que capturó la atención de los asistentes fue el "KallFuko", un velero que recorrió más de 1.000 kilómetros desde Calbuco para ser instalado al interior del centro cultural capitalino.

La ceremonia inaugural fue encabezada por el gobernador regional, Alejandro Santana; la seremi de las Culturas de Los Lagos, Ana María Santos; y el presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo. También asistieron los alcaldes de Santiago, Puerto Montt, Calbuco, Purranque y Fresia, junto a cinco consejeros regionales.

Durante su intervención, el gobernador Alejandro Santana valoró la vitrina que representa este evento para la zona. "Es una gran oportunidad para mostrar nuestra cultura, nuestro arte y nuestro patrimonio, muchas veces desconocidos por nuestro querido país", señaló la autoridad.

Santana enfatizó tres ejes clave que la región busca potenciar en la feria: "Estamos a poco de cumplir 200 años de la anexión de la isla de Chiloé al territorio chileno; trabajamos con mucha fuerza junto al alcalde Wainraihgt en el primer asentamiento humano en América, Monteverde; y estamos poniendo en valor nuestras iglesias, que son patrimonio de la humanidad”.

Por su parte, Eduardo Castillo, presidente de la Cámara Chilena del Libro, felicitó el despliegue regional y el programa que incluye más de 80 actividades durante los 10 días de feria. En la misma línea, la seremi Ana María Santos, quien asistió en representación ministerial, afirmó que "es un honor ser parte de una de las ferias más importantes a nivel nacional e internacional, que nos permite posicionar a nuestros escritores y escritoras".

La jornada inaugural no solo se limitó a lo protocolar. La delegación sureña incluyó la presentación de más de 100 músicos de la Camerata y el Coro de la Universidad de Los Lagos, quienes interpretaron la cantata Gabriela, madre, valle y semilla. Además, se contó con la participación de la destacada poeta Rosabetty Muñoz, consolidando una muestra que integra literatura, música, academia y artesanía en el corazón de Santiago.




Fuente información: cbarria@goreloslagos.cl
Siguiente Anterior
*****