Se estan robando a los niños de Haití

El asesor de la Protección de la Infancia de la Unicef, Jean Claude Legrand, explicó que las redes de trata de menores existían previo al terremoto, siendo "bastante activas, raptando niños y entregándolos al mercado internacional de adopciones".
En la misma línea, destacó que las redes "intentan aprovecharse de la fragilidad del Estado y de los sistemas de control", explicó Legrand, argumentando que en casos de catástrofes humanitarias estos delitos se incrementan.
La Unicef ha establecido todos los mecanismos de alerta disponibles para evitar que estos secuestros se produzcan. También se encuentra organizando el establecimiento de los 20 puntos de acogida de niños, con el fin de incrementar a cuatro mil los menores acogidos.
El funcionario internacional, además enfatizó que dichos menores no son huérfanos, pues se hace "necesario comprobar fehacientemente que no tienen ninguno de los dos progenitores. De todas formas en Haití la familia es extensa y estoy seguro que habrá familiares de esos niños que querrán adoptarlos", puntualizó.
Legrand añadió que a su organismo no sólo se encuentra preocupado por los niños raptados, sino que también por la suerte de chicas jóvenes que se como empleadas domésticas y que pueden ser susceptibles de caer en manos de redes de trata de blancas.