Capacitación en Salud Mental
Osorno. Fuente: Erica Vera.
Cerca de 100 profesionales de Atención Primaria y Secundaria de la Provincia, relacionados con Salud Mental, participaron del Taller denominado “Capacitación en Salud Mental Integral a lo largo del Ciclo Vital”, que llevó a cabo la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno en forma conjunta con el Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Base de Osorno, en el Gran Salón del Hotel Sonesta de Osorno.
Las temáticas trabajadas por los diversos expositores que tuvo esta jornada fueron la Depresión como problema de salud; el consumo problemático y la dependencia del alcohol y drogas, la esquizofrenia, la suicidalidad, la violencia intrafamiliar, además del abordaje en niños de las distintas problemáticas en Salud Mental, todo esto, colocando un especial énfasis en el trabajo en equipo y la articulación de la Red Asistencial.
En lo concerniente a la Depresión, uno de los expositores, el médico siquiatra Asef Antonio, señaló que “existe alta frecuencia de casos registrados de depresión, principalmente la asociada al abuso de alcohol y drogas y violencia intrafamiliar. En el caso de las mujeres, el riesgo de padecer esta enfermedad aumenta después de ser madres (depresión post parto), y cuya principal característica es que el contenido gira en torno al hijo y los temores de la mujer de no cumplir bien su rol de madre ante los demás”.
El facultativo se refirió también a otro de los temas analizados, como es el aumento sostenido del consumo de antidepresivos, sin receta médica, por parte de la población. “En este sentido, nuestro llamado es a terminar con la automedicación, porque consumir fármacos, sin control médico, genera efectos negativos como problemas digestivos, dolor de cabeza e, incluso, en pacientes bipolares, se produce una aceleración importante de su estado de ánimo y pueden transformarse en maniacos, que es una forma de psicosis muy grave”, sostuvo el doctor Asef Antonio.
Importancia de la Coordinación de la Red Asistencial
A juicio de los asistentes, esta jornada de capacitación constituyó una instancia propicia no tan sólo para profundizar en los conocimientos de temas que aquejan directamente a las personas, sino que posibilitó el intercambio de experiencias que fortalece, en forma significativa, la interconexión entre los distintos actores que conforman la red de salud mental en toda nuestra Provincia.
Cerca de 100 profesionales de Atención Primaria y Secundaria de la Provincia, relacionados con Salud Mental, participaron del Taller denominado “Capacitación en Salud Mental Integral a lo largo del Ciclo Vital”, que llevó a cabo la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno en forma conjunta con el Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Base de Osorno, en el Gran Salón del Hotel Sonesta de Osorno.
Las temáticas trabajadas por los diversos expositores que tuvo esta jornada fueron la Depresión como problema de salud; el consumo problemático y la dependencia del alcohol y drogas, la esquizofrenia, la suicidalidad, la violencia intrafamiliar, además del abordaje en niños de las distintas problemáticas en Salud Mental, todo esto, colocando un especial énfasis en el trabajo en equipo y la articulación de la Red Asistencial.
En lo concerniente a la Depresión, uno de los expositores, el médico siquiatra Asef Antonio, señaló que “existe alta frecuencia de casos registrados de depresión, principalmente la asociada al abuso de alcohol y drogas y violencia intrafamiliar. En el caso de las mujeres, el riesgo de padecer esta enfermedad aumenta después de ser madres (depresión post parto), y cuya principal característica es que el contenido gira en torno al hijo y los temores de la mujer de no cumplir bien su rol de madre ante los demás”.
El facultativo se refirió también a otro de los temas analizados, como es el aumento sostenido del consumo de antidepresivos, sin receta médica, por parte de la población. “En este sentido, nuestro llamado es a terminar con la automedicación, porque consumir fármacos, sin control médico, genera efectos negativos como problemas digestivos, dolor de cabeza e, incluso, en pacientes bipolares, se produce una aceleración importante de su estado de ánimo y pueden transformarse en maniacos, que es una forma de psicosis muy grave”, sostuvo el doctor Asef Antonio.
Importancia de la Coordinación de la Red Asistencial
A juicio de los asistentes, esta jornada de capacitación constituyó una instancia propicia no tan sólo para profundizar en los conocimientos de temas que aquejan directamente a las personas, sino que posibilitó el intercambio de experiencias que fortalece, en forma significativa, la interconexión entre los distintos actores que conforman la red de salud mental en toda nuestra Provincia.