Déficit de Atención e Hiperactividad

Por: Fernando Jorquera - www.yoaprendo.cl

El Déficit de Atención con Hiperactividad parece que se ha convertido en uno de los trastornos de la infancia en salud mental que se diagnostica con más rapidez en los niños muy inquietos. La capacidad de centrar la atención, regular la actividad, y controlar el comportamiento impulsivo se producen para todos los niños como parte del proceso de desarrollo. Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es que los criterios diagnósticos del Trastorno de atención hace que se vean muy diferente.Los niños con este diagnóstico tienen la incapacidad de auto-regular estas conductas a una edad y nivel de desarrollo.

Los padres de niños con este trastorno saben el tiempo y la energía que se necesita para ayudar a crear un ambiente familiar tranquilo, coherente y estructurado que mejor pueda servir a las necesidades de estos niños muy especiales. Además, los niños con este trastorno entienden cómo se sienten de manera diferente, lo difícil que es para relajarse, mantenerse sentado, dejar de estar inquieto, mantenerse enfocado y en la tarea, y tener y conservar amigos. El ambiente académico para los niños con Déficit de Atención con Hiperactividad es mucho más difícil, ya que trabajar mucho más para estar concentrado y atento a pesar de un trastorno que hace que sea muy difícil hacerlo. Por otra parte, los aspectos sociales de la vida académica ofrecen incluso más retos a los niños con Déficit de Atención con Hiperactividad, quienes a menudo luchan para tener amigos, debido a su comportamiento y conducta que hacen que sean visto por sus compañeros como personas diferentes e inusuales a veces.

"El diagnóstico de Déficit de Atención con Hiperactividad se basa en una historia completa que produce síntomas específicos para el diagnóstico, el contexto en que se presentan estos síntomas, y el grado en que éstas son incompatibles con la edad y persistir para provocar un deterioro" (Rappley, 2005, p. 165). El diagnóstico se produce como consecuencia directa de la información proporcionada por el niño, el padre (s), y el profesor. Las escalas de evaluación son los más comúnmente utilizados para los padres y profesores para evaluar el nivel de estos síntomas como conductas desadaptativas de tipo.


Siguiente Anterior
*****