Investigación de la Universidad de Los Lagos en National Geographic

Osorno. Fuente: Comunicaciones U. de Los Lagos.
Una investigación emblemática de la Universidad de Los Lagos es página completa de una de las más recientes ediciones de la prestigiosa revista National Geographic. Se trata de un artículo acerca de la especie Zorro de Darwin, con fotografía de Kevin Schafer e información proporcionada por el Director de Postgrado de la ULA, doctor Jaime Jiménez Hott.
“Es una especie carismática, simbólica, propia de la región, endémica y en peligro de extinción, y con la cual he trabajado aproximadamente durante 35 años”, indica el investigador de la Universidad de Los Lagos, quien es el experto a nivel mundial en estudio de Zorro de Darwin.
Un mensaje fuerte a la conservación en una revista de amplia difusión mundial, es la principal contribución que le otorga Jiménez a esta publicación. “A la vez, hemos conseguido que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) acepte colocar a esta especie como tema central de su sitio web durante un día, lo que también se interpreta como apoyo a la conservación de la que es considerada una de las especies con mayor riesgo en la actualidad”, precisa.
La predominancia de la Universidad de Los Lagos en el conocimiento de esta especie endémica no es casualidad. El equipo de Jaime Jiménez ha participado de una Iniciativa Darwin para su investigación en Chiloé durante un lapso de tres años y en varias otras investigación nacionales y extranjeras que tienen a esta especie como tema central.
ROCE INTERNACIONAL
“Han sido nuestros estudios apoyados por diversos proyectos los que han llevado a que esta especie sea reconocida mucho más allá de las fronteras nacionales, en ámbitos técnico-científicos, con la participación de estudiantes y voluntarios de Inglaterra, Alemania, Australia, República Checa, Luxemburgo, Holanda, Bélgica, Australia y Argentina” y una producción de artículos y presentaciones en congresos en Estados Unidos, Inglaterra, China, Brasil y Chile durante los últimos años, recalca el Director de Postgrado de la ULA.
Al respecto, el Zorro de Darwin ha servido para el intercambio de investigadores jóvenes y estudiantes. Un buen ejemplo son la alemana Kristina Killian y la chilena Verónica Díaz, quienes realizaron sus tesis de grado junto al equipo de Jiménez en las investigaciones en Chiloé, y esa experiencia fue sumamente provechosa para continuar con trabajos sobre fauna silvestre, como en el caso de Kristina que actualmente se encuentra investigando en África el comportamiento de especies tradicionales de ese continente.
Una investigación emblemática de la Universidad de Los Lagos es página completa de una de las más recientes ediciones de la prestigiosa revista National Geographic. Se trata de un artículo acerca de la especie Zorro de Darwin, con fotografía de Kevin Schafer e información proporcionada por el Director de Postgrado de la ULA, doctor Jaime Jiménez Hott.
“Es una especie carismática, simbólica, propia de la región, endémica y en peligro de extinción, y con la cual he trabajado aproximadamente durante 35 años”, indica el investigador de la Universidad de Los Lagos, quien es el experto a nivel mundial en estudio de Zorro de Darwin.
Un mensaje fuerte a la conservación en una revista de amplia difusión mundial, es la principal contribución que le otorga Jiménez a esta publicación. “A la vez, hemos conseguido que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) acepte colocar a esta especie como tema central de su sitio web durante un día, lo que también se interpreta como apoyo a la conservación de la que es considerada una de las especies con mayor riesgo en la actualidad”, precisa.
La predominancia de la Universidad de Los Lagos en el conocimiento de esta especie endémica no es casualidad. El equipo de Jaime Jiménez ha participado de una Iniciativa Darwin para su investigación en Chiloé durante un lapso de tres años y en varias otras investigación nacionales y extranjeras que tienen a esta especie como tema central.
ROCE INTERNACIONAL
“Han sido nuestros estudios apoyados por diversos proyectos los que han llevado a que esta especie sea reconocida mucho más allá de las fronteras nacionales, en ámbitos técnico-científicos, con la participación de estudiantes y voluntarios de Inglaterra, Alemania, Australia, República Checa, Luxemburgo, Holanda, Bélgica, Australia y Argentina” y una producción de artículos y presentaciones en congresos en Estados Unidos, Inglaterra, China, Brasil y Chile durante los últimos años, recalca el Director de Postgrado de la ULA.
Al respecto, el Zorro de Darwin ha servido para el intercambio de investigadores jóvenes y estudiantes. Un buen ejemplo son la alemana Kristina Killian y la chilena Verónica Díaz, quienes realizaron sus tesis de grado junto al equipo de Jiménez en las investigaciones en Chiloé, y esa experiencia fue sumamente provechosa para continuar con trabajos sobre fauna silvestre, como en el caso de Kristina que actualmente se encuentra investigando en África el comportamiento de especies tradicionales de ese continente.