Liberación de activistas, divide a Israel

Jerusalén. Fuente: El Financiero.

La decisión de liberar a los activistas que iban a bordo de las naves con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, fue tomada de manera dividida por el gabinete del primer minsiro Benjamin Netanyahu, se informó hoy.

La resolución fue adelantada la víspera tras una reunión del gabinete de ministros, a pocas horas de que el jefe del gobierno israelí regresó de forma imprevista de Canadá.

Con esta medida Netanyahu responde a los llamados de la comunidad internacional de relajar la tensión y soltar a los activistas humanitarios.

El primer ministro se vio apoyado por los ministros de Defensa, Ehud Barak, y Exteriores, Avigdor Liberman, pero otros se negaron y demandaron sanciones judiciales contra aquellos que recibieron a golpes y palizas a los comandos israelíes en el barco Blue Marmara.

El ministro de Justicia, Yaacov Neemán, y el de Interior, Eli Ishai, se opusieron, en tanto que el asesor jurídico del ejecutivo, Yehuda Waisntein, les explicó que legalmente el gobierno no puede decidir expulsar a nadie y que sólo a la Fiscalía le corresponde ese derecho.

"A raíz del debate en el gabinete el primer ministro decidió que no hay razón para esperar y que todos sean expulsados de acuerdo a los procedimientos legales necesarios", informa un comunicado del gobierno.

En el gabinete se analizó las presiones de gobiernos occidentales para zanjar una polémica que sacude la comunidad internacional y deterioró aún más la imagen de Israel.

Las expulsiones de los grupos más pequeños, sobre todo de países occidentales, comenzaron de madrugada, después de firmar los afectados un documento judicial que aceptan ser expulsados, pero hoy se hará lo mismo con los que no lo firmen.

Turquía, que este martes envió tres aviones a Israel, exigió la entrega de sus más de 350 activistas, entre ellos decenas de heridos y parte de los nueve muertos.

El problema radica en este caso en que los muertos no han sido identificados aún y se realizan el proceso por descarte, es decir, comparando la lista de presos que son liberados con la de pasajeros en los barcos.

Los forenses del Instituto de Abu Kabir, en Tel Aviv, también están comparando fotos de pasaportes encontrados en los barcos con los cadáveres para ver si se confirma su identidad.

El proceso de liberación comenzó anoche cuando Israel entregó a las autoridades jordanas a 124 detenidos procedentes de doce países árabes, de ellos unos treinta del reino hashemita.

La mayor parte de los musulmanes y árabes que había en los seis barcos forman parte o fueron reclutados por el movimiento IHH turco, de orientación islámica y que organizó la flotilla.

En tanto, el ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ordenó a la familia de sus diplomáticos en Ankara y Estambul dejar Turquía.

Algunas de las familias regresaron en las primeras horas de este miércoles, y se espera que a lo largo del día arriben otras.


Siguiente Anterior
*****