Comunidades Williches plantearon desafíos para los próximos años

Osorno. Fuente: Gabriel Carvajal.

Con la participación por primera vez del Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Jaime Brahm y del recién asumido Director Regional de CONADI, Carlos Llancar, se desarrolló una nueva sesión de la Mesa Provincial Indígena de Osorno, la cual contó con la participación de más de 60 dirigentes de las distintas comunidades mapuche williche y lafkenche de la zona, además de la Encargada de Asuntos Indígenas de la Intendencia, Ana Flores y el Gobernador Provincial, Rodrigo Kauak.

En este marco, el Director Regional de CONADI, Carlos Llancar, destacó que esta es una mesa pionera en el país donde la Gobernación Provincial y la CONADI se hacen presentes y recogen todas aquellas iniciativas, inquietudes y demandas del mundo mapuche williche “lo que más destacó es la alta participación, había más de 60 personas de diferentes territorios de la provincia de Osorno, ellos tiene sus inquietudes que quieren canalizar y hacer saber que el mundo mapuche williche tiene necesidades”.

MESAS REGIONALES INDÍGENAS

En la oportunidad el Seremi de Gobierno, hizo entrega al Director de CONADI, Carlos Llancar y la Consejera Indígena, Emilia Nuyado, de un documento denominado “Mesas Regionales, Indígenas, Apuntes Metodológicos para la Participación y su Financiamiento” que sintetiza el trabajo realizado por las propias comunidades para la definición de los procedimientos y formas que se requieren para realizar las mesas regionales indígena.

En total fueron 40 los ejemplares –elaborados durante los últimos 2 años- los que quedaron a disposición de las comunidades a través de CONADI.

LEY DE BORDE COSTERO

Por otra parte, el Jefe de la Secretaría Técnica de Borde Costero del Gobierno Regional, Jean Paul Jouannet, explicó a los presentes el procedimiento para la aprobación de los usos y goces de espacios costeros marinos para los pueblos originarios.

En este contexto informó la creación de un comité que trabajará sobre las solicitudes e informes consuetudinarios presentados con antelación con el afán de entregar un material más resumido para que la instancia final, es decir la Comisión Regional de Uso de Borde Costero tome una decisión.

Es importante mencionar que dicho comité contará con la participación de un representante mapuche lafkenche según el territorio donde se haya realizado la solicitud de espacio costeros marinos.

EJES TEMÁTICOS

Finalmente y a petición del Director de CONADI, Carlos Llancar, se dio a conocer los temas definidos por los representantes de las organizaciones como ejes temáticos para desarrollar por la mesa, los cuales fueron socializados con los dirigentes.

Entre ellos se mencionaron la tenencia de tierras, los recursos naturales, el fomento productivo rural y urbano, caminos y conectividad, educación, cultura y patrimonio, recursos hídricos, vivienda pertinente, adulto mayor, salud y finalmente temas políticos y jurídicos especialmente enmarcados en el convenio 169 de la OIT.

Se debe destacar que dichos temas fueron priorizados por los presidentes de los consejos indígenas de la provincia, es decir por 8 dirigentes que representan al mundo indígena de cada una de las comunas de la Provincia de Osorno (San Juan de la Costa posee dos Consejos).

Siguiente Anterior
*****