Se inicia seminario medioambiental que debatirá sobre huella de carbono y competitividad empresarial

Llanquihue. Fuente: Alex Vidal.

Este miércoles 1 de septiembre en dependencias del hotel Cabañas del Lago de Puerto Varas, se realizará el seminario medio ambiental denominado, “Huella de Carbono y Competitividad Empresarial”, organizado por el Centro de Estudios de la Universidad de Santiago (CEUS-Llanquihue), con sede en la “ciudad industrial”.

El seminario contará con la participación de los destacados investigadores del departamento de Gestión Agraria de la Universidad de Santiago (Usach): Jorge Morales Gamboni, doctor en Geografía y Manejo de Recursos Naturales de la Universidad de Toulusse; Patricio Nayan, Ingeniero en Agronegocios de la USACH; y Luciano Díaz, jefe del Área Medio Ambiente CEUS-Llanquihue.

Algunos de los temas que se abordaran en el seminario tienen que ver con el cambio climático, los acuerdos y protocolos internacionales derivados de este; la Ley Grenelle 2 y su aplicación a partir del 2011, en Francia; la huella de carbono como herramienta de gestión ambiental, para mejorar la competitividad de las empresas; y los mecanismos de certificación de la huella de carbono que se utilizan internacionalmente, entre otros.

En este sentido, Luciano Díaz, uno de los relatores que estará presente durante la jornada, dijo que quienes participen de este seminario van a ser sensibilizados con respecto a los impactos ambientales que generan las actividades productivas humanas; además, podrán conocer las principales herramientas y estándares internacionales que cuantifican las emisiones de CO2.

Ley Grenelle 2
Por su parte la directora del CEUS-Llanquihue, Astrid Seperiza, recordó que a partir del 1 de enero de 2011, comenzará a regir en Francia la Ley Grenelle 2, que exigirá a las industrias informar sobre la cantidad de emisiones de Dióxido de Carbono, que generó la elaboración y el transporte de sus alimentos y productos derivados, conocida como “Huella de Carbono”.

“Esta temática ha sido poco difundida, es por ello que nuestro centro de estudios realizará el seminario, con el fin de sensibilizar respecto al cuidado del medio ambiente y entregar información actualizada sobre las exigencias medioambientales internacionales de comercialización, que ayuden a mejorar la competitividad de las empresas”, indicó la directora del CEUS.

Cabe señalar que el seminario “Huella de Carbono y Competitividad Empresarial” esta dirigido a todo público, sin embargo, la organización confirmó que existe una treintena de personas inscritas, provenientes de los mas diversos rubros como el acuícola, transporte, plantas procesadoras de alimentos, consultores medioambientales y particulares.
Siguiente Anterior
*****