Tres liceos osorninos participaron en Escuela de Invierno

Osorno. Fuente: Comunicaciones ULA.
Estudiantes de los liceos Carmela Carvajal, de Rahue e Industrial participaron recientemente de la Primera Escuela de Invierno, organizada por el Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos.
La actividad permitió que un número significativo de estudiantes participen gratuitamente en talleres de potenciación de estilos de aprendizaje, diseño gráfico, actuación, cine y juventud, confección de máscaras, valoración de la música en el desarrollo del ser humano, web 2.0, perspectiva vocacional y reproducción de salmonídeos.
Clave en la realización de este evento fue su coordinadora general, la profesora Marcela Cruzat, quien apreció que “los propósitos de esta Escuela de Invierno tienen que ver con generar espacios de encuentro entre los estudiantes de enseñanza media y el quehacer de la vida universitaria en sus diferentes aspectos, y tienen que ver también con establecer vínculos con el medio social al cual cada uno de ellos pertenece; cumpliéndose cada uno de ellos”.
Según Cruzat, esta instancia constituye un instrumento que propicia, para los jóvenes, el establecimiento de nuevas vinculaciones, redes y contactos. Y para la universidad, a su vez, genera elementos de percepción del medio que permiten afinar la labor formativa con los estudiantes, teniendo presente que ellos son agentes de cambio y proyección social en la comunidad.
“Esperamos que esta instancia haya sido una oportunidad para crecer, y que las expectativas con las cuales llegaron los jóvenes se hayan cumplido en un porcentaje importante”, expresó, valorando la ejecución de la actividad, enmarcada dentro de las políticas de vinculación con el medio del Departamento de Educación.
Estudiantes de los liceos Carmela Carvajal, de Rahue e Industrial participaron recientemente de la Primera Escuela de Invierno, organizada por el Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos.
La actividad permitió que un número significativo de estudiantes participen gratuitamente en talleres de potenciación de estilos de aprendizaje, diseño gráfico, actuación, cine y juventud, confección de máscaras, valoración de la música en el desarrollo del ser humano, web 2.0, perspectiva vocacional y reproducción de salmonídeos.
Clave en la realización de este evento fue su coordinadora general, la profesora Marcela Cruzat, quien apreció que “los propósitos de esta Escuela de Invierno tienen que ver con generar espacios de encuentro entre los estudiantes de enseñanza media y el quehacer de la vida universitaria en sus diferentes aspectos, y tienen que ver también con establecer vínculos con el medio social al cual cada uno de ellos pertenece; cumpliéndose cada uno de ellos”.
Según Cruzat, esta instancia constituye un instrumento que propicia, para los jóvenes, el establecimiento de nuevas vinculaciones, redes y contactos. Y para la universidad, a su vez, genera elementos de percepción del medio que permiten afinar la labor formativa con los estudiantes, teniendo presente que ellos son agentes de cambio y proyección social en la comunidad.
“Esperamos que esta instancia haya sido una oportunidad para crecer, y que las expectativas con las cuales llegaron los jóvenes se hayan cumplido en un porcentaje importante”, expresó, valorando la ejecución de la actividad, enmarcada dentro de las políticas de vinculación con el medio del Departamento de Educación.