Descubren cráneo de animal de fauna pleistocenita

Osorno. Fuente: Marcia Martel.

Un cráneo de unos 70 centímetros de ancho, presumiblemente de un animal de fauna pleistocénica, el que aún no está identificado, fue hallado esta semana en Osorno, en el yacimiento arqueológico de Pilauco, donde científicos de la Universidad Austral comenzaron a excavar tras la firma de un convenio con la Municipalidad de Osorno, propietaria de los terrenos, según informó el propio alcalde Jaime Bertin.

El edil llegó hasta el lugar, constatando el importante descubrimiento. Señaló que de acuerdo a los relatos de quienes llevaban la excavación, el día martes 7 de septiembre apareció un resto fósil en el garaje de la casa ubicada en población Los Notros, en pleno radio urbano de la comuna de Osorno.

En el lugar se trabaja con un equipo muy reducido de excavadores, para realizar una exploración en los terrenos donde posteriormente se instalarán “Salas Educativas” para talleres de paleontología con alumnos de establecimientos educacionales. Por ello era necesario conocer, antes de construir dichas dependencias, si debajo existían fósiles.

Se informó que por las dimensiones del cráneo, podría tratarse de Gonfoterio o Megaterio (Milodón), especie animal con data de 12.500 años, sin embargo, independientemente del tipo de animal, el hallazgo es de una importancia paleontológica incalculable, “de hecho no existen museos en Chile que tengan en su colección este tipo de fósil”, comentó Bertin.

Por ahora el cráneo permanecerá in situ mientras se excavan las cuadrículas cercanas y llegará un especialista que evaluará su estado y propondrá las medidas necesarias para su conservación y rescate. A su vez, el equipo científico de la UACh despejará en las próximas semanas la incógnita del tipo de animal al cual pertenece este maravilloso hallazgo.

Por otro lado, y como una forma de potenciar este yacimiento, el municipio de Osorno proyecta construir en las cercanías al Sitio de Pilauco un Parque Pleistocénico, aprovechando el Río Damas. La idea es hacer una reconstrucción del ambiente con réplicas de gonfoterio (especie pariente de elefantes, mamuts y mastodontes) tamaño real, de manera los niños y adultos puedan informarse sobre la historia y a la vez disfrutar de la belleza natural y una piscina al aire libre que se levantará en el lugar.

Finalmente, cabe destacar que se dio el vamos a los trabajos hace meses atrás, una vez que el alcalde Jaime Bertin firmó el convenio con la UACh, con el objeto de reactivar la investigación y con el firme propósito de incentivar el descubrimiento de nuevos hallazgos, lo que es de gran relevancia tanto para el mundo científico a nivel mundial, como para la comuna de Osorno.
Siguiente Anterior
*****