Director nacional de la Conadi fue electo para directorio del fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas

España. Fuente:

En la asamblea que se llevó a cabo entre el 6 al 10 de setiembre, en la ciudad de Madrid, España, el Director Nacional de la Conadi y Delegado Gubernamental de Chile, Francisco Painepan Parada, fue electo en la IX Asamblea General Ordinaria del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena), como miembro al Consejo Directivo para el periodo 2010 – 2012.

Al Consejo también fueron electos los delegados indígenas: Mirna Cunningham, de Nicaragua, Ángel Tzec, de Belice, Luis Evelis Andrade, de Colombia, Natalia Sarapura, de Argentina, Norelis Coromoto Gonzáles, de Venezuela, así como los delegados gubernamentales: Valdi Fischer, de Bélgica, Mónica Álvarez, Bolivia, Dolores Martín Villalba, de España, Jerónimo Lancerio, de Guatemala, y Eduarda Cabral da Silva, de Portugal.

Cabe recordar que el Fondo Indígena, es el único organismo multilateral de cooperación internacional especializado en la promoción del autodesarrollo y el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas. Se creó en 1992, mediante Convenio Constitutivo, en la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, y es uno de los Programas de Cooperación Iberoamericana.

El Fondo Indígena está constituido por 22 países miembros, 19 Estados de América Latina (Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), y 3 extrarregionales (Bélgica, España y Portugal).

Oldemar Pérez, Delegado del Territorio Indígena de Quitirrisí al Proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas, Expediente 14,352, manifestó: “Como indígena me alegra que un indígena costarricense que es parte de la lucha por nuestro desarrollo y nuestra autonomía fuera electo en el Fondo Indígena por los delegados indígenas y de los estados latinoamericanos y europeos. Esta elección es un llamado de atención al estado costarricense que sistemáticamente incumple sus compromisos con nuestros pueblos, viola nuestros derechos y en la Asamblea Legislativa, se resisten a cumplir con su responsabilidad de llevar a votación en el plenario el proyecto de ley sobre la autonomía indígena, que tiene 17 años de recorrer los pasillos legislativos.”
Siguiente Anterior
*****