SAG amplia plazo para postular a fondo concursable para mejorar potencial productivo de suelos y praderas

Pto. Montt. Fuente: Ximena Pino.

El Director Regional del SAG, Alfredo Fröhlich, comunica a los agricultores de la región que se ha extendido en 5 días el plazo para postular a los fondos concursables que administra este organismo, y que busca mejorar el potencial productivo de suelos y praderas.

Se trata de recursos que el Ministerio de Agricultura, a través del SAG coloca a disposición de los agricultores para recuperar suelos degradados o con bajos niveles de calidad productiva. A partir de este año este instrumento de fomento lleva por nombre “Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios”, antiguamente conocido como SIRSD.

“El llamado a concurso para postular a este fondo se abrió el 27 de agosto pasado y originalmente se podía postular hasta el 15 de octubre. No obstante, comunico a todos los agricultores de la Región que el SAG amplió el plazo y se puede postular a estos fondos hasta el 20 de octubre”, explicó el Director Regional del SAG.

Con más de 2 mil 500 millones de pesos cuenta el SAG para apoyar a los agricultores interesados en mejorar la calidad y rendimiento de sus praderas y suelos. “Existen tres concursos abiertos. Uno para la Provincia de Osorno y Llanquihue; el otro para la Provincia de Chiloé; y otro para la Provincia de Palena, más la comuna de Cochamó”, puntualizó el Director Regional del SAG.

Quienes deseen postular a los concursos deben hacerlo con sus respectivos planes de manejo, y a través de operadores acreditados ante el SAG. El monto máximo al que se puede postular es de 160 UTM. “Las postulaciones se deben presentar en un sobre cerrado en cualquier oficina SAG de la región. Para mayor información los interesados deben concurrir a las oficinas SAG o visitar la página web de la institución”, finalizó Fröhlich.


Bonificaciones

Los porcentajes de bonificación dependerán del tipo de productor agrícola que postule, dado que el incentivo se rige por criterios de ventas brutas anuales. Es así que como pequeño productor agrícola clasifican quienes presentan ventas no superiores a las 2 mil 400 UF al año, y que además no sean beneficiarios o potenciales beneficiarios de INDAP:

Los productores cuyas ventas oscilan entre 2 mil 400 y 25 mil UF son considerados medianos. En tanto, son grandes productores quienes registran ventas anuales sobre las 25 mil UF.

Los porcentajes de bonificación a que tendrán derecho los beneficiarios seleccionados dependerá del tipo de productor, así, el pequeño productor agrícola recibirá hasta un 90 % de los costos netos, los medianos productores agrícolas recibirán hasta el 70 % del los costos netos y los grandes productores agrícolas recibirán hasta el 50 % de los costos netos establecidos en la tabla de costos.


Quienes pueden postular

Pueden postular todos los productores agrícolas del país, ya sean personas naturales o jurídica, vale decir, el propietario, arrendatario, comodatario, usufructuario o mediero, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en la Ley Nº 20.412, su Reglamento y las bases de los respectivos concursos públicos.
Siguiente Anterior
*****