"Esperábamos una mejor fórmula que el simple cierre de La Nación”

Fuente: Colegio de Periodistas Osorno.

Los presidentes de los consejeros regionales de Osorno y Los Ríos del Colegio de Periodistas de Chile, Francisco Reyes y Soledad Ojeda, manifestaron su preocupación por el velado cierre del diario La Nación y la desvinculación masiva de profesionales de la información que desde comienzos de este año han vivido en la incertidumbre respecto a sus fuentes laborales.

Con la confirmación de cierre del diario al papel por parte de los ejecutivos del medio, los consejos regionales del sur acusaron falta de transparencia permanente respecto al futuro del diario y un trato laboral no concordante con el discurso del propio Presidente Piñera, quien ha anunciado cambios en la legislación del trabajo.

Para los dirigentes de los periodistas, el pluralismo informativo no puede quedar al arbitrio del mercado, menos en un sistema en que los medios de comunicación no sólo están concentrados económicamente, sino también ideológica y territorialmente.

“Cuando el mercado no asume como suya la tarea del pluralismo ni las garantías mínimas de la libertad de expresión, es de responsabilidad del Estado generar las condiciones para permitir la vida de medios que procuren espacios a grupos minoritarios y velen por abordar temas que la prensa de propiedad privada, por intereses inherentes a su calidad empresarial, no abordan”, dijeron.

Reyes y Ojeda dijeron que esperaban una medida con mayor innovación que la anunciada respecto al cierre del diario a papel, “sobre todo porque las comunidades locales, las regiones, las provincias, demandan por más y mejores medios, y un nuevo diario La Nación, incluso con otra fórmula de financiamiento, podría tener ese acento local que falta y que es urgente para paliar los efectos que hoy deja el duopolio de los medios escritos”.

Los presidentes de Osorno y Los Ríos (Valdivia), Francisco Reyes y Soledad Ojeda apoyaron al Sindicato Area Periodística de La Nación que han denunciado un cierre velado del medio y acusaron que “aquí no sólo ha faltado mayor transparencia para con los periodistas que allí trabajan y que serán despedidos, sino con la ciudadanía, considerando además que el diario es al menos un 70 por ciento de propiedad pública”.
Siguiente Anterior
*****