SAG reproduce en Osorno enemigo natural para combatir plaga que ataca a los pinos

Osorno. Fuente: Ximena Pino.

El Director Regional del SAG, Alfredo Fröhlich, dijo que en el Laboratorio de este organismo ubicado en Osorno, el SAG cuenta con tecnología de punta y profesionales especializados para multiplicar el controlador biológico conocido como Deladenus siricidicola, organismo que utiliza el SAG para combatir en forma natural el avance en el país de la avispa taladradora del pino, Sirex noctilio.

Alfredo Fröhlich sostuvo que la avispa Sirex noctilio es una de las plagas forestales más dañinas para las plantaciones de pino, destacando que este es el único Laboratorio Fiscal que existe en el país donde se masifica el controlador biológico. “El año 2009 se produjeron 1040 dosis del controlador biológico, y para la temporada 2010 que se extiende entre septiembre y octubre de 2010 éstas aumentaron a 1252”, precisó Fröhlich.

Por su parte, Marco Miranda, Ingeniero Forestal del SAG Región de Los Lagos, explicó que el Centro de Producción del Controlador Biológico de la avispa del pino libera en forma gratuita en predios pertenecientes a pequeños y medianos propietarios forestales, ubicados en áreas con presencia de la plaga, en las Regiones del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

“La decisión de instalar este Centro de Producción en Laboratorio SAG de Osorno se fundamentó en la cercanía de esta unidad con áreas en donde la plaga estaba presente”, dijo Marco Miranda.

A nivel predial, una vez que se libera el controlador biológico en los pinos, este actúa parasitando las larvas de la avispa, desplazándose hacia los órganos reproductivos dejándola estéril.

Antecedentes

La avispa taladradora de la madera del pino, Sirex noctilio, de detectó en Chile el año 2001. A partir de entonces, el SAG ha mantenido en forma permanente un Programa de Vigilancia Fitosanitaria destinado a la detección temprana de esta plaga forestal. Realizando prospecciones visuales a plantaciones y productos forestales primarios, de especies forestales hospederas de esta plaga (géneros botánicos Pinus, Picea, Abies y Larix) y a través de una red de monitoreo, consistente en la instalación y revisión de trampas de embudos, y la instalación y evaluación de árboles trampa (parcelas cebo).

El Programa de Control Biológico, comprende la liberación de enemigos naturales de Sirex noctilio, cuyo objetivo es minimizar el impacto de esta plaga, en la actividad forestal nacional, a través de la liberación, entre otros agentes, del nematodo parasito Deladenus siricidicola.


Siguiente Anterior
*****