Seremía del agro prepara a productores para enfrentar fenómeno climático de “La niña”
Pto. Montt. Fuente: Claudia Mora.
El largo período por el que se podría prolongar el fenómeno de “La niña” ha hecho pensar a las autoridades del Ministerio de Agricultura en la necesidad de prevenir las consecuencias de este proceso climático que en años anteriores ha provocado pérdidas cuantiosas en el sector silvoagropecuario por lo cual se están tomando medidas preventivas.
Así se hizo saber en el Seminario organizado por la Seremía de Agricultura en donde expertos en la materia dieron a conocer una serie de antecedente y entregaron directrices para que profesionales ligados al sector y los propios agricultores tengan herramientas para enfrentar las posibles consecuencias del fenómeno.
Entre los especialistas que se encontraban presentes en este evento, realizado en la ciudad lacustre de Puerto Varas, cabe mencionar al encargado nacional de emergencia agrícola, Antonio Yaksic, quien explico que hay una situación de influencia del fenómeno de la Niña en todo el territorio nacional. Sin embargo, aunque dejó claro que la mayor influencia negativa de este fenómeno ocurre desde Chillán al norte, la entidad que dirige se preocupa de que los agricultores de todo el país cuenten con la capacidad suficiente para manejar sus predios evitando que este proceso climático afecte significativamente su productividad.
Yaksic subrayó que se espera que en esta región la situación no sea grave, por cuanto la amenaza no es tan fuerte, según indicó. Aún así a objeto de evitar posibles riesgos, puntualizó que el Ministerio de Agricultura realiza una campaña Primavera – Verano que incluye monitoreo cercano a la situación climática, además de actividades de capacitación y difusión, entre los que se considera este seminario.
SEREMI AGRICULTURA
Cabe señalar que este es el primer año que el Ministerio de Agricultura asume la responsabilidad y compromiso de preparar al sector para enfrentar las posibles consecuencias de este fenómeno climático que en años anteriores ha provocado daños millonarios al sector silvoagropecuario.
Así lo destacó el Seremi de Agricultura Rodrigo Mardones Barraza al referirse a la importancia del evento, materia sobre la cual señaló que “la cartera ha resuelto tomar medidas para que no tengamos que enfrentarnos como en años anteriores a una emergencia que nos obligue a invertir una cantidad cuantiosa de recursos que bien pueden dedicarse a fomentar el desarrollo del sector y no a palear consecuencias de situaciones que preparándonos adecuadamente podemos evitar”.
En ese sentido expreso Mardones “la idea nuestra es compartir la experiencia y conocimiento que manejamos en el Ministerio con los profesionales del área y con los propios agricultores para lo cual contamos con la colaboración de entidades tales como, la Dirección Nacional de Aeronáutica civil, la Dirección Meteorológica de Chile, el Comité de Seguro Agrícola y profesionales de áreas especializadas del Ministerio, entre otros.
Reiterando la importancia de preparase para enfrentar situaciones climáticas adversas, la autoridad del agro, recordó que en años anteriores este mismo fenómeno arrasó con más de siete mil hectáreas de bosques y matorrales con un costo de más de 320 millones de pesos a lo que se agrega el gasto por forraje para ganado, operativos sanitarios, entre otros, que significó un desembolso para el Ministerio de más de mil 300 millones de pesos.
Tweet
El largo período por el que se podría prolongar el fenómeno de “La niña” ha hecho pensar a las autoridades del Ministerio de Agricultura en la necesidad de prevenir las consecuencias de este proceso climático que en años anteriores ha provocado pérdidas cuantiosas en el sector silvoagropecuario por lo cual se están tomando medidas preventivas.
Así se hizo saber en el Seminario organizado por la Seremía de Agricultura en donde expertos en la materia dieron a conocer una serie de antecedente y entregaron directrices para que profesionales ligados al sector y los propios agricultores tengan herramientas para enfrentar las posibles consecuencias del fenómeno.
Entre los especialistas que se encontraban presentes en este evento, realizado en la ciudad lacustre de Puerto Varas, cabe mencionar al encargado nacional de emergencia agrícola, Antonio Yaksic, quien explico que hay una situación de influencia del fenómeno de la Niña en todo el territorio nacional. Sin embargo, aunque dejó claro que la mayor influencia negativa de este fenómeno ocurre desde Chillán al norte, la entidad que dirige se preocupa de que los agricultores de todo el país cuenten con la capacidad suficiente para manejar sus predios evitando que este proceso climático afecte significativamente su productividad.
Yaksic subrayó que se espera que en esta región la situación no sea grave, por cuanto la amenaza no es tan fuerte, según indicó. Aún así a objeto de evitar posibles riesgos, puntualizó que el Ministerio de Agricultura realiza una campaña Primavera – Verano que incluye monitoreo cercano a la situación climática, además de actividades de capacitación y difusión, entre los que se considera este seminario.
SEREMI AGRICULTURA
Cabe señalar que este es el primer año que el Ministerio de Agricultura asume la responsabilidad y compromiso de preparar al sector para enfrentar las posibles consecuencias de este fenómeno climático que en años anteriores ha provocado daños millonarios al sector silvoagropecuario.
Así lo destacó el Seremi de Agricultura Rodrigo Mardones Barraza al referirse a la importancia del evento, materia sobre la cual señaló que “la cartera ha resuelto tomar medidas para que no tengamos que enfrentarnos como en años anteriores a una emergencia que nos obligue a invertir una cantidad cuantiosa de recursos que bien pueden dedicarse a fomentar el desarrollo del sector y no a palear consecuencias de situaciones que preparándonos adecuadamente podemos evitar”.
En ese sentido expreso Mardones “la idea nuestra es compartir la experiencia y conocimiento que manejamos en el Ministerio con los profesionales del área y con los propios agricultores para lo cual contamos con la colaboración de entidades tales como, la Dirección Nacional de Aeronáutica civil, la Dirección Meteorológica de Chile, el Comité de Seguro Agrícola y profesionales de áreas especializadas del Ministerio, entre otros.
Reiterando la importancia de preparase para enfrentar situaciones climáticas adversas, la autoridad del agro, recordó que en años anteriores este mismo fenómeno arrasó con más de siete mil hectáreas de bosques y matorrales con un costo de más de 320 millones de pesos a lo que se agrega el gasto por forraje para ganado, operativos sanitarios, entre otros, que significó un desembolso para el Ministerio de más de mil 300 millones de pesos.
Tweet