Colegio de Periodistas advierte poca claridad en torno a contrataciones por concursos públicos
Osorno. Fuente: Colegio de Periodistas Osorno.
A petición de sus asociados y acogiéndose a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Nº 20.285, el Colegio de Periodistas, Consejo Regional Osorno, solicitó esta semana al Municipio de Osorno y al Servicio de Salud de Osorno, informar sobre los respectivos procesos en que ambas entidades llamaron recientemente a concurso público para la contratación de profesionales periodistas en sus respectivas reparticiones.
A través de cartas formales, la directiva regional del Colegio de Periodistas compuesta por Francisco Reyes Castro, como presidente; Ricardo Casas Tejeda como vicepresidente, Diana Kiss de Alejandro como secretaria general; y Luis Castellón Relin como tesorero, solicitaron a la Municipalidad y al Servicio de Salud todos los antecedentes relativos a los respectivos procesos de concurso, entre ellos, las bases generales de los mencionados concursos públicos, términos técnicos de referencia, actas de constitución de comisiones, actas de preselección y actas de adjudicación, entre otros antecedentes de relevancia, en virtud de peticiones hechas llegar por asociados que consideran necesario transparentar ciertos procedimientos en las mencionadas instancias.
En asamblea de la Orden realizada el 3 de noviembre y en presencia de un asesor jurídico, fueron expuestos una serie de antecedentes relativos a los procesos de selección del cargo concursado en el Municipio de Osorno donde algunos participantes manifestaron sentirse afectados; misma situación que ocurrió en el caso del concurso del Servicio de Salud de Osorno, donde hubo un periodista seleccionado a quien luego se le negó la contratación.
Al mismo tiempo, fue expuesto el caso de una periodista de la Orden que contratada por la Seremía de Planificación Región de Los Lagos padece de depresión y se encuentra con licencia sicológica ante supuestas presiones en su espacio laboral y menoscabo de su función profesional. En ese sentido, el Colegio también solicitó formalmente los antecedentes al seremi de la cartera, Rodrigo Carrasco.
VIGILANCIA
A través de estas acciones de solicitud formal de antecedentes, el Consejo Regional Osorno del Colegio de Periodistas de Chile busca hacer notar a las autoridades en general “que somos concientes de que la probidad y la ética constituyen la base de una democracia fuerte y duradera, por lo tanto ejerceremos una serena y permananente vigilancia amparados en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública”.
Para la Orden, serán de permanente vigilancia los actos de funcionarios públicos que eventualmente puedan atentar contra la transparencia y el libre acceso a la información pública a la que todo ciudadano y ciudadana tiene derecho; y los actos de funcionarios públicos que eventualmente puedan considerarse vejatorios hacia los periodistas en el ejercicio de su función profesional.
Al mismo tiempo, el Colegio de Periodistas hizo un llamado a los colegas periodistas a a informar a la Orden cuando, en el ejercicio de sus funciones profesionales en servicios públicos y en medios de comunicación, sean víctimas de acoso laboral o vean menoscabados sus derechos consagrados por la legislación laboral vigente.
“La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública será el instrumento que promoveremos entre nuestros colegas para mantener una vigilancia ciudadana activa sobre todos los actos de caracter público que involucren a periodistas y a la libertad de expresión; por lo tanto, emitiremos periodicamente (en nuestro sitio web www.periodistasosorno.cl) indicadores sobre el cumplimiento de las autoridades respecto de solicitudes que el Colegio realice invocando dicha normativa legal”, se indicó desde la directiva. Tweet
A petición de sus asociados y acogiéndose a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Nº 20.285, el Colegio de Periodistas, Consejo Regional Osorno, solicitó esta semana al Municipio de Osorno y al Servicio de Salud de Osorno, informar sobre los respectivos procesos en que ambas entidades llamaron recientemente a concurso público para la contratación de profesionales periodistas en sus respectivas reparticiones.
A través de cartas formales, la directiva regional del Colegio de Periodistas compuesta por Francisco Reyes Castro, como presidente; Ricardo Casas Tejeda como vicepresidente, Diana Kiss de Alejandro como secretaria general; y Luis Castellón Relin como tesorero, solicitaron a la Municipalidad y al Servicio de Salud todos los antecedentes relativos a los respectivos procesos de concurso, entre ellos, las bases generales de los mencionados concursos públicos, términos técnicos de referencia, actas de constitución de comisiones, actas de preselección y actas de adjudicación, entre otros antecedentes de relevancia, en virtud de peticiones hechas llegar por asociados que consideran necesario transparentar ciertos procedimientos en las mencionadas instancias.
En asamblea de la Orden realizada el 3 de noviembre y en presencia de un asesor jurídico, fueron expuestos una serie de antecedentes relativos a los procesos de selección del cargo concursado en el Municipio de Osorno donde algunos participantes manifestaron sentirse afectados; misma situación que ocurrió en el caso del concurso del Servicio de Salud de Osorno, donde hubo un periodista seleccionado a quien luego se le negó la contratación.
Al mismo tiempo, fue expuesto el caso de una periodista de la Orden que contratada por la Seremía de Planificación Región de Los Lagos padece de depresión y se encuentra con licencia sicológica ante supuestas presiones en su espacio laboral y menoscabo de su función profesional. En ese sentido, el Colegio también solicitó formalmente los antecedentes al seremi de la cartera, Rodrigo Carrasco.
VIGILANCIA
A través de estas acciones de solicitud formal de antecedentes, el Consejo Regional Osorno del Colegio de Periodistas de Chile busca hacer notar a las autoridades en general “que somos concientes de que la probidad y la ética constituyen la base de una democracia fuerte y duradera, por lo tanto ejerceremos una serena y permananente vigilancia amparados en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública”.
Para la Orden, serán de permanente vigilancia los actos de funcionarios públicos que eventualmente puedan atentar contra la transparencia y el libre acceso a la información pública a la que todo ciudadano y ciudadana tiene derecho; y los actos de funcionarios públicos que eventualmente puedan considerarse vejatorios hacia los periodistas en el ejercicio de su función profesional.
Al mismo tiempo, el Colegio de Periodistas hizo un llamado a los colegas periodistas a a informar a la Orden cuando, en el ejercicio de sus funciones profesionales en servicios públicos y en medios de comunicación, sean víctimas de acoso laboral o vean menoscabados sus derechos consagrados por la legislación laboral vigente.
“La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública será el instrumento que promoveremos entre nuestros colegas para mantener una vigilancia ciudadana activa sobre todos los actos de caracter público que involucren a periodistas y a la libertad de expresión; por lo tanto, emitiremos periodicamente (en nuestro sitio web www.periodistasosorno.cl) indicadores sobre el cumplimiento de las autoridades respecto de solicitudes que el Colegio realice invocando dicha normativa legal”, se indicó desde la directiva. Tweet