Municipio asume administración de Jardín Intercultural y el de villa Quilacahuin
Osorno. Fuente: Marcia Martel.
“Para el municipio la educación en primera infancia resulta una prioridad, pues existe el convencimiento de que no se puede hablar de desarrollo o equidad, sino se les entrega valores y conocimientos a los niños desde sus primeros años de vida”, estas fueron las palabras del alcalde Jaime Bertin, en el marco de la inauguración del Jardín Infantil y Sala Cuna Intercultural Quinto Centenario en Rahue.
Esta es la cuarta unidad inaugura, de un total de 11 recintos de educación preescolar que este 2010 poseerá Osorno, realidad que se gestó a inicios del año 2009, tras un acuerdo firmado entre el Municipio y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).
Bertin explicó que en este recinto educativo de administración municipal se entrega educación preescolar con capacidad para 40 lactantes y para 64 párvulos. “Los Jardines Interculturales surgen a partir de la revalorización de la lengua, la cosmovisión y tradiciones, por ello es que la apuesta en este caso apunta a que las tías que entregarán su sapiencia en este jardín, buscarán fortalecer la convivencia multicultural y el respeto a la diversidad de orígenes sociales y culturales de las personas, de tal forma los niños y niñas se abran al mundo”.
Los contenidos y la forma de aplicarlos al programa educativo se definen sobre la base del aporte de la Conadi y la Junji, incorporando a las rutinas cotidianas de los niños el lenguaje y las costumbres de los pueblos originarios, el espacio y los elementos didácticos y de ambientación.
El Jardín Infantil y Sala Cuna Intercultural Quinto Centenario considera un espacio de patio cubierto, una sala de mudas y hábitos higiénicos, dos salas para lactantes, dos salas para párvulos, servicios higiénicos, cocina, bodegas, una sala de uso múltiple y oficinas administrativas.
La inversión que permitió la construcción de este Jardín Infantil y Sala Cuna bordeó a los 180 millones de pesos y su ejecución hoy es la alegría de más de un centenar de familias que dejan a sus hijos en estas aulas.
VILLA QUILACAHUIN
Este jueves 4 de noviembre además se inauguró el Jardín Infantil y Sala Cuna Villa Quilacahuin con capacidad para 56 menores. En la matrícula de esta unidad educativa se atiende a dos niños con necesidades especiales uno con parálisis cerebral y un segundo no vidente. Tweet
“Para el municipio la educación en primera infancia resulta una prioridad, pues existe el convencimiento de que no se puede hablar de desarrollo o equidad, sino se les entrega valores y conocimientos a los niños desde sus primeros años de vida”, estas fueron las palabras del alcalde Jaime Bertin, en el marco de la inauguración del Jardín Infantil y Sala Cuna Intercultural Quinto Centenario en Rahue.
Esta es la cuarta unidad inaugura, de un total de 11 recintos de educación preescolar que este 2010 poseerá Osorno, realidad que se gestó a inicios del año 2009, tras un acuerdo firmado entre el Municipio y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).
Bertin explicó que en este recinto educativo de administración municipal se entrega educación preescolar con capacidad para 40 lactantes y para 64 párvulos. “Los Jardines Interculturales surgen a partir de la revalorización de la lengua, la cosmovisión y tradiciones, por ello es que la apuesta en este caso apunta a que las tías que entregarán su sapiencia en este jardín, buscarán fortalecer la convivencia multicultural y el respeto a la diversidad de orígenes sociales y culturales de las personas, de tal forma los niños y niñas se abran al mundo”.
Los contenidos y la forma de aplicarlos al programa educativo se definen sobre la base del aporte de la Conadi y la Junji, incorporando a las rutinas cotidianas de los niños el lenguaje y las costumbres de los pueblos originarios, el espacio y los elementos didácticos y de ambientación.
El Jardín Infantil y Sala Cuna Intercultural Quinto Centenario considera un espacio de patio cubierto, una sala de mudas y hábitos higiénicos, dos salas para lactantes, dos salas para párvulos, servicios higiénicos, cocina, bodegas, una sala de uso múltiple y oficinas administrativas.
La inversión que permitió la construcción de este Jardín Infantil y Sala Cuna bordeó a los 180 millones de pesos y su ejecución hoy es la alegría de más de un centenar de familias que dejan a sus hijos en estas aulas.
VILLA QUILACAHUIN
Este jueves 4 de noviembre además se inauguró el Jardín Infantil y Sala Cuna Villa Quilacahuin con capacidad para 56 menores. En la matrícula de esta unidad educativa se atiende a dos niños con necesidades especiales uno con parálisis cerebral y un segundo no vidente. Tweet