Alumnos de Inacap hacen innovadora gira para aprender sobre el manejo de residuos
Osorno. Fuente: Dalma Díaz.
Una novedosa actividad práctica para ver el proceso completo de manejo de residuos en una de las organizaciones líderes del país en esta materia, fue la que los alumnos de Ingeniería en Prevención de Riesgos de INACAP Osorno, vivió visitando la empresa Copiulemu de Concepción.
En la actividad participaron 36 estudiantes, de sexto y octavo semestre de la carrera, en el marco de sus asignaturas de calidad y ambiente.
Juan Manuel Leiva, docente y encargado de la gira, explicó el sentido de esta última:
“Copiulemu es una de las pocas empresas en Chile que se dedica a la gestión de residuos peligrosos y conocer en vivo cómo trabajan, permite que los alumnos aprendan de verdad cómo se hacen las cosas, más allá de una pizarra y un plumón. Esa es la metodología que utilizamos como institución y en tal contexto, los objetivos se cumplieron. Se formó un grupo de compañerismo muy importante, e incluso se generaron acuerdos para que dos de los estudiantes hagan allí su práctica”, indicó.
Durante el desarrollo de la iniciativa, surgió la posibilidad de visitar la empresa CAP de Huachipato, recorrido que fue gestionado por el docente Pablo Castillo, quien también acompañaba a los alumnos en el viaje.
Una novedosa actividad práctica para ver el proceso completo de manejo de residuos en una de las organizaciones líderes del país en esta materia, fue la que los alumnos de Ingeniería en Prevención de Riesgos de INACAP Osorno, vivió visitando la empresa Copiulemu de Concepción.
En la actividad participaron 36 estudiantes, de sexto y octavo semestre de la carrera, en el marco de sus asignaturas de calidad y ambiente.
Juan Manuel Leiva, docente y encargado de la gira, explicó el sentido de esta última:
“Copiulemu es una de las pocas empresas en Chile que se dedica a la gestión de residuos peligrosos y conocer en vivo cómo trabajan, permite que los alumnos aprendan de verdad cómo se hacen las cosas, más allá de una pizarra y un plumón. Esa es la metodología que utilizamos como institución y en tal contexto, los objetivos se cumplieron. Se formó un grupo de compañerismo muy importante, e incluso se generaron acuerdos para que dos de los estudiantes hagan allí su práctica”, indicó.
Durante el desarrollo de la iniciativa, surgió la posibilidad de visitar la empresa CAP de Huachipato, recorrido que fue gestionado por el docente Pablo Castillo, quien también acompañaba a los alumnos en el viaje.