Vuelven a aumentar quemaduras por tubos de escape de motos

Fuente: Coaniquem.

Debido al incremento de un 32 % de consultas por quemaduras durante 2010, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM, advierte y recomienda sobre los cuidados que se deben tener para prevenir lesiones por contacto con el tubo de escape de motos.

El año 2007, la institución registró 73 consultas por quemaduras con tubos de escape; el año 2008 el número se incrementó a 105, el año 2009, se recibieron a 78 pacientes y el 2010 aumentó nuevamente a 103 casos por esta causa. Esta situación se produce principalmente en el verano.


La Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas, ANIM, informó en su página web, que las ventas de motos durante el año 2009 bajaron un 34% respecto al año anterior. Sin embargo, durante el año 2010, se produjo un importante aumento en las unidades de importación, alcanzando las 35 mil motos importadas, de las 17 mil ingresadas el año anterior; lo que motiva aún más a ampliar el ámbito de difusión de prevención.

Del total de 103 casos de niños y jóvenes menores de 20 años, que consultaron en COANIQUEM por quemaduras por contacto con tubos de escape, se constató que un 66 % son de sexo masculino. La localización de lesiones se concentró principalmente en las piernas de niños que iban de pasajeros. Sin embargo un 23 % se quemó las manos por explorar la moto, esto afectó a los niños menores de 5 años.
Recomendaciones:
  • Evite que los niños pequeños toquen las motos, aún cuando se encuentren estacionadas y con el motor apagado.
  • Estacione la motocicleta con el costado del tubo de escape hacia la pared.
  • El pasajero de la moto debe usar botas o pantalones largos y gruesos que aíslen el calor y eviten el contacto de la pierna con el tubo de escape.
  • Si un niño se ha quemado por este mecanismo, coloque un paño limpio con agua fría en la zona afectada y llévelo a un servicio de urgencia. Puede que la quemadura sea profunda y requiera de injerto.

COANIQUEM es una institución privada sin fines de lucro, que ha atendido integral y gratuitamente a más de 95 mil niños y adolescentes con quemaduras en sus 31 años de vida, además de desarrollar labores de investigación y capacitación, para prevenir la ocurrencia de este tipo de lesiones, en sus tres centros de rehabilitación del país ubicados en Antofagasta, Santiago y Puerto Montt.
Siguiente Anterior
*****