Presentan video con canciones e historia Huilliche de Quitra-Quitra
Osorno. Fuente: Se Comunica Asociados.
Este jueves 31 de marzo en la sala de música de Trobar en Osorno, la banda Küla Mapu de la comunidad indígena de Quitra-Quitra, poveniente de la costa de San Pablo, lanzará un video tipo documental que pretende rescatar y poner en valor su música y danza mapuche-huilliche.
La actividad está programada para las 19 horas del jueves y a ellas están invitadas autoridades y el mundo cultural huilliche de la provincia de Osorno.
Küla Mapu -que en chezungun significa Tres Tierras- ejecutó este proyecto a través de la glosa de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) y significó meses de ensayo, registro de imágenes y audio en torno a 8 canciones compuestas por los mismos integrantes del grupo, con su significado y proyección simbólica.
El proyecto estuvo fuertemente apoyado por la consejera indígena y concejal de la comuna de San Pablo, Emilia Nuyado, quien manifiestó su satisfacción por la materialización de una iniciativa “que hace justicia con una comunidad rica en historia y patrimonio ancestral y que se esfuerza por seguir cultivando la música y danza mapuche huilliche a través del relato musical de sus vivencias, el sentido de la tierra y nuestra cosmovisión”.
El video fue dirigido por el periodista Francisco Reyes Castro e involucró todo un trabajo de pre-producción y producción, con investigación, entrevistas y cambio de locaciones dentro y fuera de Quitra Quitra en la búsqueda de reflejar el sentido y sentimiento de las canciones interpretadas con guitarras, banyo, bombo, cultrún y trutruca.
Para el director del conjunto Küla Mapu, Gilberto Pindal Trimpai, “esta experiencia es única y nos permite rescatar nuestra historia, nuestras raíces, nuestras creencias, nuestra familia, porque el grupo proviene de un árbol genealógico que traspasa sus conocimientos por décadas”.
Küla Mapu surgió como conjunto en julio de 2003 y ha realizado múltiples presentaciones en la comuna, San Juan de La Costa y Osorno, entre otras de la región, en un proceso de crecimiento en la musicalización e interpretación.
Junto a Gilberto Pindal (guitarra), integran el grupo Nolberto Maye (primera voz y guitarra); Jéssica Llanquilef (voz); Galvarino Currián (banyo); Erasmo Currián (guitarra); Pascual Currián (bombo); Pedro Currián (guitarra); José Benito Pindal (bandera y laurel mapuche), Daniel Imilmaqui (Trutruca) y Crisna Garcés Cumián (danza).
Durante febrero y marzo se enfrentó el trabajo de registro de imágenes en video, además del audio de las canciones en las salas de grabación de Radio La Voz de La Costa.
Este jueves 31 de marzo en la sala de música de Trobar en Osorno, la banda Küla Mapu de la comunidad indígena de Quitra-Quitra, poveniente de la costa de San Pablo, lanzará un video tipo documental que pretende rescatar y poner en valor su música y danza mapuche-huilliche.
La actividad está programada para las 19 horas del jueves y a ellas están invitadas autoridades y el mundo cultural huilliche de la provincia de Osorno.
Küla Mapu -que en chezungun significa Tres Tierras- ejecutó este proyecto a través de la glosa de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) y significó meses de ensayo, registro de imágenes y audio en torno a 8 canciones compuestas por los mismos integrantes del grupo, con su significado y proyección simbólica.
El proyecto estuvo fuertemente apoyado por la consejera indígena y concejal de la comuna de San Pablo, Emilia Nuyado, quien manifiestó su satisfacción por la materialización de una iniciativa “que hace justicia con una comunidad rica en historia y patrimonio ancestral y que se esfuerza por seguir cultivando la música y danza mapuche huilliche a través del relato musical de sus vivencias, el sentido de la tierra y nuestra cosmovisión”.
El video fue dirigido por el periodista Francisco Reyes Castro e involucró todo un trabajo de pre-producción y producción, con investigación, entrevistas y cambio de locaciones dentro y fuera de Quitra Quitra en la búsqueda de reflejar el sentido y sentimiento de las canciones interpretadas con guitarras, banyo, bombo, cultrún y trutruca.
Para el director del conjunto Küla Mapu, Gilberto Pindal Trimpai, “esta experiencia es única y nos permite rescatar nuestra historia, nuestras raíces, nuestras creencias, nuestra familia, porque el grupo proviene de un árbol genealógico que traspasa sus conocimientos por décadas”.
Küla Mapu surgió como conjunto en julio de 2003 y ha realizado múltiples presentaciones en la comuna, San Juan de La Costa y Osorno, entre otras de la región, en un proceso de crecimiento en la musicalización e interpretación.
Junto a Gilberto Pindal (guitarra), integran el grupo Nolberto Maye (primera voz y guitarra); Jéssica Llanquilef (voz); Galvarino Currián (banyo); Erasmo Currián (guitarra); Pascual Currián (bombo); Pedro Currián (guitarra); José Benito Pindal (bandera y laurel mapuche), Daniel Imilmaqui (Trutruca) y Crisna Garcés Cumián (danza).
Durante febrero y marzo se enfrentó el trabajo de registro de imágenes en video, además del audio de las canciones en las salas de grabación de Radio La Voz de La Costa.