Hasta ahora cifran en 92 los muertos por el doble atentado en Noruega

Oslo. Fuente: Elpais.com

El doble atentado de ayer en Oslo, capital de Noruega, ha tomado hoy la dimensión de "tragedia nacional", en palabras del primer ministro, Jens Stoltenberg, que ha comparecido en rueda de prensa a primera hora de la mañana. A media tarde de hoy, la policía ha confirmado que el tiroteo de la isla de Utoya ha causado la muerte de al menos 85 personas, la mayoría de ellas jóvenes miembros del partido laborista que participaban en un encuentro al que tenía previsto acudir el primer ministro. El tiroteo se produjo poco después de que un potente coche bomba estallara en el centro de Oslo, junto a la sede del Gobierno, y causara otros siete muertos. Tras la matanza de la isla, la policía detuvo a un hombre, un noruego de 32 años identificado como Anders Behring Breivik, al que la policía vincula con la extrema derecha. Fue el único detenido ayer.

Esta mañana ha sido arrestado otro hombre en el exterior del hotel donde se encontraba el primer ministro Stoltenberg, por llevar un cuchillo en un bolsillo del pantalón, según ha declarado el propio detenido, que ha dicho que llevaba el arma porque no se sentía seguro.

La policía noruega afirma que no hay pruebas concretas de que hubiera otra persona en Utoya que colaborara con el asesino, pero no pueden descartarlo todavía.

El primer ministro laborista Stoltenberg ha comparecido de nuevo esta mañana junto al ministro de Justicia, Knut Storberget, para responder a los periodistas y expresar sus condolencias a las víctimas y sus familias y ofrecer detalles del suceso. Antes de responder, ha calificado de "tragedia nacional" el doble atentado, "el mayor crimen en el país desde la Segunda Guerra Mundial". En particular, lo ocurrido en la isla de Utoya, donde tenía previsto hablar ante los jóvenes de su partido DNA acribillados por el pistolero. "El paraíso de mi juventud convertido en un infierno", ha dicho emocionado Stoltenberg, recordando que Utoya fue el lugar de sus vacaciones juveniles desde 1979, un lugar donde "he experimentado la alegría, el compromiso y la seguridad y que ha sido golpeada por la brutal violencia". "Conocía a muchos de los jóvenes [reunidos en la isla] y conocía a sus padres", ha dicho el primer ministro, que ha viajado horas depués a la isla para acompañar a los supervivientes e interesarse por las víctimas.

Siguiente Anterior
*****