Llaman a prevenir posibilidad de contraer cólera
Osorno. Fuente: Luis Castellón.
El caso de cólera detectado el fin de semana en Santiago y los nuevos casos sospechosos de portar esta enfermedad encendieron las alarmas en las autoridades de salud, quienes emitieron una serie de recomendaciones a la población con el fin de evitar cualquier posible propagación de esta mortal enfermedad en el país.
En Osorno, el director del Servicio de Salud Osorno, Marcelo Larrondo, realizó un llamado a la población para tomar una serie de simple medidas en torno a la prevención, luego del primer caso que se registra en el país después de 13 años.
“Beber siempre agua potable o si no se dispone de ella, hervir toda el agua de consumo, lavarse las manos antes de manipular los alimentos, antes de comer y después de ir al baño y manipular cuidadosamente los alimentos evitando la contaminación cruzada con alimentos de riesgo como carnes y pescados crudos”, son algunas de la recomendaciones entregadas por el director de Servicio para evitar el cólera.
Otras medidas de prevención de la enfermedad son consumir alimentos como pescados, mariscos y carnes siempre cocidos, lavado de verduras que se consumen crudas con cloro u otros desinfectantes, lavar y pelar las frutas y después de la cocción y ebullición de los alimentos, protegerlos contra la contaminación.
Cabe destacar que en Chile no se registraban casos desde 1998, cuando se detectaron 23 casos en San Pedro de Atacama, y que el tratamiento médico precoz y adecuado reduce considerablemente la mortalidad alcanzando tasas de letalidad inferiores al 1%.
El caso de cólera detectado el fin de semana en Santiago y los nuevos casos sospechosos de portar esta enfermedad encendieron las alarmas en las autoridades de salud, quienes emitieron una serie de recomendaciones a la población con el fin de evitar cualquier posible propagación de esta mortal enfermedad en el país.
En Osorno, el director del Servicio de Salud Osorno, Marcelo Larrondo, realizó un llamado a la población para tomar una serie de simple medidas en torno a la prevención, luego del primer caso que se registra en el país después de 13 años.
“Beber siempre agua potable o si no se dispone de ella, hervir toda el agua de consumo, lavarse las manos antes de manipular los alimentos, antes de comer y después de ir al baño y manipular cuidadosamente los alimentos evitando la contaminación cruzada con alimentos de riesgo como carnes y pescados crudos”, son algunas de la recomendaciones entregadas por el director de Servicio para evitar el cólera.
Otras medidas de prevención de la enfermedad son consumir alimentos como pescados, mariscos y carnes siempre cocidos, lavado de verduras que se consumen crudas con cloro u otros desinfectantes, lavar y pelar las frutas y después de la cocción y ebullición de los alimentos, protegerlos contra la contaminación.
Cabe destacar que en Chile no se registraban casos desde 1998, cuando se detectaron 23 casos en San Pedro de Atacama, y que el tratamiento médico precoz y adecuado reduce considerablemente la mortalidad alcanzando tasas de letalidad inferiores al 1%.