Defensa calificó de inconstitucional “prohibición de manifestarse” solicitada por la Fiscalía
Pto. Montt. Fuente: Alexis Matamala.
La defensora penal pública, Fabiola Sepúlveda, quien representó a dos adolescentes detenidos por generar desórdenes en Puerto Montt durante el paro nacional de ayer, logró que el Juzgado de Garantía rechazara, por ser ilegal e inconstitucional, la prohibición de participar en manifestaciones que la Fiscalía solicitó se les aplicara como medida cautelar.
La resolución fue dada a conocer por el juez de Garantía, Luis Olivares, quien dijo que la solicitud de prohibir a los imputados participar en manifestaciones realizada por el Ministerio Público, no se estaba contemplada en la ley y atentaba contra el derecho constitucional que tienen las personas a expresarse libremente.
El caso se discutió pasadas las 11 horas de hoy, cuando se realizo el control de detención de un joven de 16 años representado por la defensora pública Fabiola Sepúlveda, quien fue formalizado por el fiscal Mauricio Flores como autor de desórdenes públicos. Tras comunicar los cargos, el fiscal solicitó al juez que se decretara como medida para cautelar los fines del procedimiento que el imputado no pudiera participar en las manifestaciones públicas convocadas para hoy (25 de agosto). Esto fue discutido por la defensora quien explicó que esta medida era inconstitucional, ya que afectaba el derecho a manifestarse libremente que tenían todas las personas. Finalmente esta petición fue rechazada por el juez Luis Olivares.
Los mismos argumentos se dieron a conocer en la siguiente audiencia de control de detención en la que otro adolescente, esta vez de 14 años, fue formalizado como autor de desórdenes públicos, daños contra la propiedad fiscal y de lanzar objetos a vehículos en movimiento. Este imputado tampoco quedó con medidas cautelares mientras se realiza la investigación en su contra, ya que el Ministerio Público volvió a pedir que no pudiera manifestarse, provocando el rechazo de la defensora y del juez por los mismos argumentos dados a conocer en la audiencia anterior.
“Rechazamos la medida cautelar de prohibir marchar a los imputados todas las veces que el Ministerio Público la solicitó durante los controles de detención llevados a cabo hoy. Esto debido a que, según lo garantiza nuestra Constitución, todas las personas tienen derecho a manifestarse públicamente”, dijo la abogada.
Otros detenidos
En cuanto a los demás detenidos que llegaron hasta el Juzgado de Garantía de Puerto Montt por hechos de violencia producidos después del paro nacional convocado por la CUT, tres adultos y un menor fueron formalizados como autores de daños. Según los antecedentes dados a conocer en la audiencia, cerca de las 19 horas de ayer los cuatro fueron detenidos como presuntos autores de los daños generados a una puerta y algunos ventanales de la Intendencia Regional de Los Lagos. En la misma audiencia se acordó suspender el procedimiento con la condición de que el menor de edad retome sus estudios y que los adultos aporten 10 mil pesos cada uno al Hogar de Cristo.
La defensora penal pública, Fabiola Sepúlveda, quien representó a dos adolescentes detenidos por generar desórdenes en Puerto Montt durante el paro nacional de ayer, logró que el Juzgado de Garantía rechazara, por ser ilegal e inconstitucional, la prohibición de participar en manifestaciones que la Fiscalía solicitó se les aplicara como medida cautelar.
La resolución fue dada a conocer por el juez de Garantía, Luis Olivares, quien dijo que la solicitud de prohibir a los imputados participar en manifestaciones realizada por el Ministerio Público, no se estaba contemplada en la ley y atentaba contra el derecho constitucional que tienen las personas a expresarse libremente.
El caso se discutió pasadas las 11 horas de hoy, cuando se realizo el control de detención de un joven de 16 años representado por la defensora pública Fabiola Sepúlveda, quien fue formalizado por el fiscal Mauricio Flores como autor de desórdenes públicos. Tras comunicar los cargos, el fiscal solicitó al juez que se decretara como medida para cautelar los fines del procedimiento que el imputado no pudiera participar en las manifestaciones públicas convocadas para hoy (25 de agosto). Esto fue discutido por la defensora quien explicó que esta medida era inconstitucional, ya que afectaba el derecho a manifestarse libremente que tenían todas las personas. Finalmente esta petición fue rechazada por el juez Luis Olivares.
Los mismos argumentos se dieron a conocer en la siguiente audiencia de control de detención en la que otro adolescente, esta vez de 14 años, fue formalizado como autor de desórdenes públicos, daños contra la propiedad fiscal y de lanzar objetos a vehículos en movimiento. Este imputado tampoco quedó con medidas cautelares mientras se realiza la investigación en su contra, ya que el Ministerio Público volvió a pedir que no pudiera manifestarse, provocando el rechazo de la defensora y del juez por los mismos argumentos dados a conocer en la audiencia anterior.
“Rechazamos la medida cautelar de prohibir marchar a los imputados todas las veces que el Ministerio Público la solicitó durante los controles de detención llevados a cabo hoy. Esto debido a que, según lo garantiza nuestra Constitución, todas las personas tienen derecho a manifestarse públicamente”, dijo la abogada.
Otros detenidos
En cuanto a los demás detenidos que llegaron hasta el Juzgado de Garantía de Puerto Montt por hechos de violencia producidos después del paro nacional convocado por la CUT, tres adultos y un menor fueron formalizados como autores de daños. Según los antecedentes dados a conocer en la audiencia, cerca de las 19 horas de ayer los cuatro fueron detenidos como presuntos autores de los daños generados a una puerta y algunos ventanales de la Intendencia Regional de Los Lagos. En la misma audiencia se acordó suspender el procedimiento con la condición de que el menor de edad retome sus estudios y que los adultos aporten 10 mil pesos cada uno al Hogar de Cristo.