Comunicado Frente de Defensa del Agua: "Las comunas deben exigir transparencia en la venta de Essal "
Pto. Montt. Fuente: Marcela Reyes.
Con el fin que todas las comunas se informen y se pronuncien la organizaciones sociales y sindicales del Frente de Defensa del Agua Potable hacen un llamado a todos los municipios a estar alerta ante un proceso de venta poco transparente y que es esencial para la ciudadanía.
La federación de consumidores del Sur, la Unión comunal de juntas de vecinos de Osorno, los sindicatos de Essal y la Central Unitaria de Trabajadores se presentarán este martes 18 a las 15.30 hrs. en el concejo Municipal de Osorno con el fin de concientizar y sensibilizar sobre una situación en que el Estado a través de Corfo se desprende de acciones de la sanitaria sin una justificación, sin participación en la decisión del parlamento o ciudadanía y dejando muchas dudas sin resolver.
Con los millonarios dividendos que percibe Corfo con las acciones de las sanitarias se financian proyectos sociales y los subsidios del agua potable a las familias más vulnerables como jefas de hogar y adulto mayor. Ahora, se desconoce de dónde se obtendrán dichos ingresos, pues no ha existido mayor información por parte de las autoridades.
Los concejos municipales de Puerto Montt, Ancud y Chiloé, han rechazado oficialmente la venta luego de ser informados sobre este hecho. Aún quedan muchas comunas que deben debatir el tema la interior del concejo. La Federación de consumidores preocupados ante la venta hizo llegar una carta por oficio a cada una de las comunas que abastece Essal con fecha 1 de septiembre de este año, con el fin que este tema sea tratado al interior del concejo, de la cual muchas comunas aún no han enviado respuesta.
Para los usuarios y trabajadores el tema es altamente preocupante, pues existen muchas comunas que deben ejecutar sus planes de desarrollo en base a la factibilidad de agua potable, y la inversión inicial de esta la deben realizar las personas y luego la sanitaria opera haciendo cobro del consumo.
El Frente de Defensa del Agua Potable exige que las autoridades respondan las inquietudes de la ciudadanía, situación que no se ha dado ni a nivel nacional ni local, creando un manto de incertidumbre sobre las razones de venta y el destino de estos recursos económicos.
Con el fin que todas las comunas se informen y se pronuncien la organizaciones sociales y sindicales del Frente de Defensa del Agua Potable hacen un llamado a todos los municipios a estar alerta ante un proceso de venta poco transparente y que es esencial para la ciudadanía.
La federación de consumidores del Sur, la Unión comunal de juntas de vecinos de Osorno, los sindicatos de Essal y la Central Unitaria de Trabajadores se presentarán este martes 18 a las 15.30 hrs. en el concejo Municipal de Osorno con el fin de concientizar y sensibilizar sobre una situación en que el Estado a través de Corfo se desprende de acciones de la sanitaria sin una justificación, sin participación en la decisión del parlamento o ciudadanía y dejando muchas dudas sin resolver.
Con los millonarios dividendos que percibe Corfo con las acciones de las sanitarias se financian proyectos sociales y los subsidios del agua potable a las familias más vulnerables como jefas de hogar y adulto mayor. Ahora, se desconoce de dónde se obtendrán dichos ingresos, pues no ha existido mayor información por parte de las autoridades.
Los concejos municipales de Puerto Montt, Ancud y Chiloé, han rechazado oficialmente la venta luego de ser informados sobre este hecho. Aún quedan muchas comunas que deben debatir el tema la interior del concejo. La Federación de consumidores preocupados ante la venta hizo llegar una carta por oficio a cada una de las comunas que abastece Essal con fecha 1 de septiembre de este año, con el fin que este tema sea tratado al interior del concejo, de la cual muchas comunas aún no han enviado respuesta.
Para los usuarios y trabajadores el tema es altamente preocupante, pues existen muchas comunas que deben ejecutar sus planes de desarrollo en base a la factibilidad de agua potable, y la inversión inicial de esta la deben realizar las personas y luego la sanitaria opera haciendo cobro del consumo.
El Frente de Defensa del Agua Potable exige que las autoridades respondan las inquietudes de la ciudadanía, situación que no se ha dado ni a nivel nacional ni local, creando un manto de incertidumbre sobre las razones de venta y el destino de estos recursos económicos.