Vicerrector de la ULA destaca reciente adjudicación de nuevos proyectos

Osorno. Fuente: Cristián Baschmann.

Tres nuevos proyectos de investigación se adjudicó la Universidad de Los Lagos. Se trata de iniciativas presentadas al Concurso de Iniciación Fondecyt, y que, para el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de Los Lagos, doctor Egon Montecinos, “demuestra que no nos hemos equivocado en la contratación de nuevos investigadores, reflejo del capital humano avanzado y competitivo con que cuenta la universidad, y ratifica nuestro compromiso institucional y misional en esta materia”.

Más allá de la satisfacción por el resultado, el vicerrector comenta que dos de los tres proyectos tienen como responsables a investigadores nuevos, seleccionados por medio de concurso y ante los cuales se definió como uno de los compromisos la presentación de iniciativas a Fondecyt.

Los proyectos ganadores son: "Escenarios del desarrollo pesquero-artesanal en el contexto de la expansión salmonera. Antropología de las dinámicas económico-culturales en las costas del sur-austral chileno", de Gonzalo Saavedra; "Denied pollinator-mediated evolutionary diversification of Fuchsia magallanica in the template rainforest of Chile duo to invasive alien nectar robbers", de Carlos Valdivia, y "Capacidades para la implementación de procesos de descentralización en territorios subnacionales: El caso de cuatro regiones en Chile", de Guillermo Díaz.

Adicionalmente, dentro del primer semestre, la Universidad de Los Lagos ha postulado un total de 26 proyectos al Concurso Regular de Fondecyt, los cuales se resuelven a fines de este año. “Actualmente, y sumados estos 3 proyectos recientemente adjudicados contamos con 10 proyectos Fondecyt, en ejecución, 6 de los cuales están concentrados en el Centro de Estudios del Local y Regional, Ceder; 2 en el Centro I-Mar; uno en el Departamento de Ciencias Básicas, y otro en el Centro de Estudios de Sociedad y Políticas Públicas del Campus Santiago. Y esto es únicamente considerando los proyectos donde somos la institución responsable, ya que sumando los proyectos donde tenemos co-investigadores nuestros, llegamos a las 13 iniciativas vigentes”, detalla Montecinos.

Categóricamente, el Vicerrector de Investigación y Postgrado señala que “en el contexto actual, donde estamos viviendo un gran interés de la sociedad por la educación superior, uno de los elementos diferenciadores de las universidades estatales con vocación pública como la Universidad de Los Lagos es que jamás renunciará a dicha vocación, porque hay un compromiso fundacional con los intereses generales y el cultivo de valores fundamentales de la sociedad, entre otros, el valor de la generación de conocimiento científico. Algo que no necesariamente pasa en las universidades privadas de la región, las cuales pueden renunciar a ofrecer una educación con vocación pública, por ejemplo en la dimensión de generación de conocimiento, al momento mismo que sus intereses fundacionales se vean alterados, por ejemplo, por el propio mercado. Por el contrario, esto no pasa en una educación pública ofrecida por una institución estatal, como nuestra universidad, porque el compromiso fundacional de nuestra institución estatal, es con el interés general de la sociedad, es decir, es con el cultivo de valores fundamentales que sostienen al conjunto de la sociedad, me refiero por ejemplo a valores como la generación de conocimiento científico".
Siguiente Anterior
*****